esclerosis-multiple - Buscar resultados
La FDA y la EMA aceptan la solicitud de siponimod para la EMSP típica
Siponimod (BAF312), de Novartis, está indicado para tratar la esclerosis múltiple secundaria progresiva (SPMS) en adultos.
Desestigmatizar y normalizar, conceptos clave para las personas con esclerosis múltiple
Pacientes y expertos abordan los problemas de la enfermedad.
La biotecnología, clave en las enfermedades raras y neurológicas
Biogen ofrecía una jornada este martes sobre el presente y futuro de la biotecnología.
Primer Encuentro Nacional de Pacientes Blogueros, apoyo e información en torno a salud
Uno de cada cinco usuarios busca información de salud en redes sociales.
Investigadores descubren un nuevo subtipo de esclerosis múltiple
Investigadores de la Cleveland Clinic (Estados Unidos) han descubierto un nuevo subtipo de esclerosis múltiple (EM) que presenta pérdida neuronal pero no desmielinización de la sustancia blanca del cerebro.
Sanofi recupera posiciones gradualmente tras un final y comienzo de año con perfil bajista
Desde el pasado mes de marzo este valor viene recuperando posiciones.
La Fundación Merck Salud apoya siete proyectos inéditos
Alemtuzumab cumple dos años en el mercado con la vista puesta en nuevas indicaciones
Este anticuerpo monoclonal mejora la discapacidad y la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente, como han señalado los expertos reunidos en la jornada “Dos años juntos”, organizada por Sanofi Genzyme.
Doce tratamientos en EM que no cubren la ausencia de biomarcadores de eficacia
Son doce los tratamientos disponibles para la esclerosis múltiple (EM). Diez, si se tiene en cuenta que algunos comparten el princpio activo. Se diferencian por sus ratios de seguridad y eficacia, los efectos adversos que puedan aparecer, los mecanismos de acción y su modo y frecuencia de administración. Y bien, con todos estos parámetros sobre la mesa, ¿cómo se puede saber cuál de todos ellos es el más adecuado para un paciente o para un colectivo?
Poniendo el foco en la relación entre atrofia cerebral y discapacidad en EM
Tras la celebración en septiembre del XXXII Congreso del Ectrims en el que se presentaron resultados prometedores de fármacos como ocrelizumab (Roche) y siponimob (Novartis) para la EMPP y EMSP, se analizó el papel de medicamentos como alemtuzumab o teriflunomida en la EMRR y cuál era su impacto en la atrofia cerebral o se planteó qué pueden aportar a estos pacientes alternativas terapéuticas como cladribina, tiene lugar la LXVIII Reunión Anual de la SEN en Valencia.