Inicio Buscar
medicina-de-precision - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Aseica denuncia que el acceso a medicina personalizada continúa siendo muy desigual en España
Luis Paz-Ares insta a incorporar la medicina personalizada en la cartera de servicios para que todos los pacientes se beneficien de ello
Alfredo González desglosa las claves de la renovación y digitalización del SNS en el Congreso
El secretario de Salud Digital comparece en la Comisión de Sanidad para remitir a los parlamentarios las principales líneas de su departamento.
Luz verde del Interterritorial: aprobada la actualización de la Estrategia de Cáncer
Sanidad y CC.AA han aprobado por unanimidad el nuevo plan, que sucede a un documento que se renovó por última vez hace diez años.
C’s lleva ante el Congreso dos PNLs para retener el talento investigador e impulsar la innovación en España
La formación considera necesario compensar la falta de financiación y recursos tras el impacto de la COVID-19 en ciencia e investigación
Plan de Cáncer: buenos cimientos
La actualización del Plan parece un buen primer paso para avanzar en la prevención, diagnostico y tratamiento del cáncer en España
Cataluña destinará las ayudas Next Generation EU a la transformación digital del sistema sanitario
La región busca crear un ‘hub’ de terapias emergentes y medicina personalizada con los fondos europeos
El Consejo de Ministros aprueba una convocatoria de ayudas por 148 millones para contratar investigadores
Están incluidos los programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que este año incrementan su financiación en un 30%
“Los PGE están a la altura de los desafíos en Ciencia”
El Gobierno señala que se trata de una financiación histórica
Presupuesto histórico en Ciencia: 826 millones para la AEI, 906 millones para el CSIC y 1.505 millones para el CDTI
El presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación alcanzará para 2021 los 3.232 millones de euros, un 59,4 por ciento más que en 2020
Duque marca como objetivo 2030 superar la media europea e invertir en España el 3% del PIB en I+D+i
Actualmente, España invierte solo un 1,24 por ciento del PIB en I+D+i, una cifra muy por detrás de la media de la UE, que se sitúa en el 2,12 por ciento