Raboso anuncia un nuevo impulso del PP en materia sanitaria

2347

Se ha estrenado como portavoz de sanidad en el Grupo Popular en el Senado hace escasos días, pero la agenda sanitaria la tiene ya muy definida. En una entrevista con EG ha detallado sus prioridades en matera farmacéutica y sanitaria, en lo que parece un relanzamiento de la actividad del Senado (y del Congreso) como una prioridad política.

Examinar el sistema sanitario

Eduardo Raboso recuerda lo duro del comienzo de la pandemia, crítico con las medidas iniciales que cogió por sorpresa a Gobiernos de todo el mundo. Asegura que la economía se ha globalizado, pero no la salud en términos de gestión: necesita herramientas que la hagan ágil y pueda responder en situaciones de urgencia, como una pandemia.

El senador no puede evitar mencionar los 95.000 muertos reconocidos hasta ahora, y le preocupa que “nos estemos acostumbrando a una cifra de muertos elevada diariamente”. Por eso urge a examinar nuestro sistema sanitario y averiguar la razón de la elevada mortalidad, para establecer medidas de cara al futuro.

Su apuesta por la revisión del marco jurídico responde a una demanda de la profesión farmacéutica. Desde EG distintas instituciones de la farmacia han pedido la revisión de la regulación, pero aún no se ha materializado ninguna. Para el portavoz la actividad de la farmacia comunitaria ha sido de “una verdadera lección de responsabilidad”.

Hoja de ruta desde el Senado

Eduardo Raboso asegura que han revisado desde su Grupo todas las iniciativas del Senado en materia sanitaria hasta ahora, y han tenido que eliminar las obsoletas. Algunas han quedado asi por la poca actividad de la Comisión de Sanidad en el Senado, y se queja de que se reúne poco. En este sentido, lo compara con la actividad más intensa de la misma comisión en el Congreso.

La sanidad en el foco de la acción

Los dos ejes que plantea son: análisis del efecto de la pandemia y propuestas para modificar y adaptarla sanidad y sus estructuras. Por otro lado, acometer propuestas de fuerte interés social, con una elevada preocupación entre la población.

Entre estos asuntos están las necesidades de los pacientes oncológicos, diabéticos o con EE.RR. También menciona la salud mental como “la estrella de la acción política sanitaria”. Habla del interés de la propia Ana Pastor, vicesecretaria general del PP, y una líder sanitaria indiscutible del Grupo Popular.

Al respecto, Raboso informa que Ana Pastor lidera un grupo recién constituido desde el Partido Popular que quiere incluir a especialistas en salud mental para incorporar las propuestas resultantes a la iniciativa política. Precisamente, Ana Pastor se ha mostrado crítica hoy en la comisión de sanidad del Congreso, durante la comparecencia de la ministra Carolina Darias. Pastor ha puesto en duda que se hable de futuro por parte del Gobierno cuando “casi nunca aciertan”, ha señalado.

Para el portavoz de sanidad, Eduardo Raboso, el foco es que las iniciativas en materia sanitaria “se entiendan” por la sociedad. Sin duda son intenciones que deben sumar esfuerzos de toda la comisión de sanidad y donde debería contar con el apoyo del resto de Grupos Parlamentarios, especialmente del Grupo Socialista.

Creo que el Senado tiene ejemplos de colaboración reciente en temas sanitarios con buenos resultados. Nada indica que no puedan volver a repetirse.

Plan de cáncer e innovación

El senador se encuentra abierto a propuestas para mejorar la asistencia oncológica, y menciona la preocupación por la equidad concretando ejemplos. Afirma también que la aprobación y financiación de un fármaco debe tener un “trámite inmediato“. No es un problema nuevo, ya que lleva muchos años preocupando a los médicos y a las compañías innovadoras.

En las propuestas que ponga en marcha Eduardo Raboso y su grupo para solventar este problema deberá trabajarse intensamente y establecer prioridades. Quizás un buen comienzo es conocer la opinión de los que más tienen que decir, los propios especialistas de los distintos territorios.