Las personas vacunadas reducen un 80% el riesgo de fallecer a causa de la gripe, dicen los expertos
La colaboración entre profesionales es la única forma de mejorar la cobertura vacunal de la gripe. El SNS cuenta con una atención primaria (AP) accesible, motivo éste que influye en la calidad de la atención en España, a la cabeza del mundo. En países como Polonia, por ejemplo, la dificultad de acceso a la AP condiciona que las personas acudan a las farmacias, incluso, para consultas médicas. Bajo esta perspectiva, resulta razonable poner de manifiesto que España cuenta con 13.000 centros de salud accesibles para vacunación en horarios amplios. La DG de Salud Pública, Pilar Aparicio, ha lanzado en la Real Academia Nacional de Farmacia un mensaje de colaboración a los profesionales de enfermería, cuyos líderes profesionales siguen cuestionando el papel de la oficina de farmacia en distintos campos. Aparicio ha reconocido el papel de la enfermería en la vacunación como “fundamental”, pero les recuerda que nadie sobra.
Mejorar la cobertura vacunal de la gripe
La DG de Salud Pública ha manifestado en distintas ocasiones su prioridad con la mejora de la cobertura vacunal. Un 54% de cobertura (en la campaña 2018-2019) de la población de más de 65 años se aleja del 75% recomendado por la OMS. La anterior campaña mostró una ligera mejora en la vacunación frente a la gripe de los profesionales sanitarios, que alcanzó un 33,9%, algo más que en la anterior campaña. Los expertos estiman que una persona vacunada de la gripe reduce un 80% el riesgo de fallecer por esta causa. Hace ya tiempo que se avisa de que la mortalidad real por gripe es mayor que la reportada por los sistemas sanitarios
Mensaje para la oficina de farmacia
Pila Aparicio anima a las oficinas de farmacia a hacer “todo lo necesario” para mejorar las tasas de vacunación y promover que las personas de los grupos de riesgo se vacunen en los centros de salud. Sin duda, es necesario mejorar la cobertura vacunal y redoblar esfuerzos en este sentido. Una mejora en la cobertura influirá, según los expertos, en la morbimortalidad de la gripe. En España se ha reportado que la gripe causó la muerte de 6.300 personas el año pasado pero la cifra real será mayor.