A falta de conocer una mayor concreción sobre los presupuestos sanitarios de cara a 2022, lo cierto es que los Presupuestos Generales del Estado de cara al nuevo ejercicio aportan cierta esperanza. El incremento superior al 10 por ciento de la partida destinada a sanidad y el incremento de casi el 8 por ciento de la partida destinada a ciencia, investigación e innovación.
En concreto, los PGE 2022 contemplan un total de 5.434 millones de euros -inversión nacional y europea sin contar vacunas- para sanidad. Ello supone un 10,2 por ciento más que en la partida dedicada a este mismo área en 2021, que se cifra en un gasto que asciende 540 millones. “Se trata de “aspirar a avanzar y estar mejor que antes de la pandemia”. Así lo ha destacado la ministra de Hacienda en su comparecencia a medios tras el Consejo de Ministros extraordinario, en el cual se ha dado el visto bueno al Proyecto de Ley que llegará al Congreso de los Diputados la semana próxima.
Además, Montero ha asegurado que España destinará un 2,2 por ciento de los fondos europeos a sanidad. Esto es 608 millones de euros, de los que 503,8 millones estarán dirigidos a la reforma del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una reforma que, sobre todo desde que se inició la pandemia, están reclamando todos los agentes del sector sanitario en nuestro país. Son numerosos los retos que debe asumir este nuevo sistema sanitario, entre los que destaca el alcanzar una mayor eficiencia, al tiempo que se logra alcanzar la equidad en la asistencia y prestación sanitaria en todo el territorio. Para ello, aspectos como la digitalización o el impulso de la colaboración público-privada serán críticos, pues pueden funcionar como grandes motores que consigan obtener una mayor sostenibilidad.
El Gobierno también parece dispuesto a dar un fuerte impulso a la I+D+i. Y es que, el apartado que contempla ciencia, investigación e innovación contará con un presupuesto total de 12.298 millones de euros.
Un incremento del 7,7 por ciento respecto a los presupuestos aprobados para 2021. El Gobierno tiene claro que la I+D+i es uno de los “motores de crecimiento y bienestar” .
A falta de conocer los detalles de cómo se distribuirán estos ambiciosos presupuestos sanitarios de cara a 2022, el sector espera más colaboración y diálogo para ese nuevo SNS que el país necesita.