PGE 2022 y Agencia de Salud Pública y Calidad, retos inmediatos

3027

Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (PGE 2022) y la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública y Calidad son retos del Gobierno que debe acometer con éxito.

Los PGE son el ejercicio legislativo más relevante del año, y la Sanidad mira con atención su papel. Aunque el 90% de la inversión sanitaria de España se produce desde las CC.AA., la iniciativa política nacional y la coordinación siguen descansando en un ministerio que se ha heccho más necesario que nunca.

PGE 2022: Un 2,2% de los fondos europeos a Sanidad

Los PGE 2022 han tenido el visto bueno del Consejo de Ministros y han sido presentados de manera preliminar por la ministra de Hacienda Maria Jesús Montero. El presupuesto que gestionará el ministerio de Sanidad, si se aprueban con estos números, se incrementa un 10,2% respecto al año anterior, con 5.434 millones de euros.

Este importe no incluye las vacunas, pero sí la inversión nacional y europea. De los fondos europeos, un 2,2% se destinarán a Sanidad, 608 millones de euros. De éstos unos 500 millones de euros serán destinados a la reforma de la sanidad. Las reformas sanitarias están en los presupuestos de  diversas autonomías. Precisamente Madrid ha anunciado una inversión adicional  de 200 millones de euros sólo en Atención Primaria.

El presupuesto global de Sanidad decrece por la menos aportación de la UE respecto al año anterior, que disminuye a algo menos de la mitad y se eleva a 1.335 millones de € en 2022.

Algunos de las cambios disruptivos y necesarios que necesita la Sanidad pasan por una transformación profunda. Sin los fondos adecuados, no será posible prepararnos para afrontar los retos sanitarios. Entre ellos, la cronicidad, el envejecimiento, los recursos humanos necesarios para la asistencia sanitaria o la preparación para futuras pandemias, por citar los más evidentes.

Transformación sanitaria

Las CC.AA. deben hacer lo propio y aportar las partidas presupuestarias que faciliten estas transformaciones. Pero los presupuestos sanitarios ocupan de media más de un 40% del presupuesto autonómico, y algunos se acercan ya al 50% de éste. Lo que indica que la inversión en Sanidad es una decisión de Estado, con el apoyo del Gobierno. El reto es financiar la Sanidad de manera suficiente, y situarla en un porcentaje del PIB de acuerdo con los países de nuestro entorno. Un aspecto alertado desde hace años que ahora renace en interés.

La Ciencia crece

La inversión pública en Ciencia se incrementa notablemente hasta los 3.843 millones de € (+19% vs 2021). Aquí los fondos de la Unión Europea en Ciencia se incrementan respecto a 2021. La ministra Montero ha destacado que la suma de presupuestos en Ciencia, innovación e investigación se eleva a 12.298 €. Importes de este nivel permiten una línea transformadora. En palabras de la ministra es el presupuesto de mayor importe “jamás registrado” en unos PGE.

Un mal menor: gasto mayor en 2021 en vacunas

En 2021 se presupuestaron algo más de 1.000 millones de € en vacunas, y el gasto real ascendió a 2.436 €, indicó la ministra Montoro. Al tiempo, informó de que era un gasto en exceso que ha impulsado a España a liderar el porcentaje de población vacunada de los países más poblados. “Da gusto” el desvío de este capítulo, afirmaba la ministra. En 2022 los PGE contemplan una partida de 1.465 millones de €, aseguró la ministra Montero.

La Agencia de Salud Pública que no puede olvidar la Calidad

La vicepresidenta 2ª del Congreso y vicesecretaria general del Partido Popular, Ana Pastor, ha realizado un llamamiento a tener “ambición” con el proyecto de la futura Agencia de Salud Pública. Y esa ambición es la Calidad: medir resultados, evaluar y que sirva para la toma de decisiones. La propuesta en la que se insiste desde el PP es la acordada en el Congreso de los diputados junto al PSOE y otros grupos. Desde el PP concretan que la Agencia incluya una Unidad de seguimiento de pandemias.

Pastor lo ha destacado en el encuentro en la Comisión Nacional de Sanidad del PP que preside. Tanto el PP como C’s, han reclamado que se cumpla el dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción que incluía una Agencia autónoma, profesionalizada y que materialice una co-gobernanza con las CC.AA.

Corren tiempos para ser ambiciosos con la salud de la población, y eso pasa por la Salud Pública y la Calidad.