Mantilla desgrana en Infarma el Anteproyecto de Farmacia

6541

Infarma ha sido un nuevo escenario para detallar y explicar el Anteproyecto de Ley de Farmacia de Madrid. No podía tener mejor presentación la ponencia de Elena Mantilla, directora general de ordenación de la Consejería de sanidad de Madrid, que el propio presidente del COF de Madrid. Como presidente en funciones, Luis González dedicó unas palabras para la reflexión a modo de presentación.

Con su desparpajo habitual, González se refiere con ironía a las críticas vertidas desde una parte de la oposición y la farmacia por el trámite de urgencia. Al respecto recuerda que “llevamos 4 años con este trámite de urgencia”.

Luis González, presidente del COF de Madrid, en la presentación de la ponencia.

Aunque la actual directora general, Elena Mantilla, lleva ya algo más de dos años trabajando en el Anteproyecto de Ley.

A 12 meses del final de la legislatura, parece que la urgencia de su trámite es obvia

A la segunda

Todos recuerdan que no pudo salir en la anterior legislatura y que es una prioridad desde las últimas elecciones, tal y como prometió el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Para Luis González no poder desarrollar la Ley, una vez se apruebe, le produce cierta pena. Mostrando una vez más su modestia, el presidente González asegura que “me hubiera gustado desarrollarla (en alusión a la Ley una vez aprobada), pero quien venga luego seguro que lo hace mejor que yo”.

El anteproyecto en detalle

Elena Mantilla desgranó los detalles más relevantes del Anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid.

Pero como introducción recuerda los logros de la farmacia madrileña. Porque para la directora general, se trata de poner en valor en un texto legislativo el potencial de la botica.

Y uno de sus logros es evitar los traslados a los centros de salud y prevenir así miles de contagios durante las primeras fases de la pandemia. Una parte que detalla Mantilla es la dispensación y entrega de medicamentos a domicilios en pacientes vulnerables. Conviene recordar que los dirigentes enfermeros se opusieron a esta dispensación con vehemencia ya desde el comienzo de la pandemia.

Más ágil y más moderna

Elena Mantilla habla de los objetivos del Anteproyecto, que contempla el marco de una gestión más ágil y modernizada que se adapte al tiempo presente. Y desgrana de forma clara y escueta al anteproyecto.

  • Renueva un texto de 1998 (24 años) y lo traslada a la actualidad
  • Visado por autocontrol eliminando trabas burocráticas teniendo disponibilidad y se ha reducido de una semana a 24/48 h en las inspecciones
  • Lo más relevante: la medicación a domicilio, pero no es lo único.
  • Primera ley que recoge aspectos medioambientales en la recogida y eliminación de medicamentos
  • Nutrición y Dietética realizada por personal de la plantilla de la oficina que no tienen que ser Farmacéuticos
  • Flexibilización del horario de la botica
  • En los botiquines se amplía la libertad de estos en relación a la farmacia
  • Las farmacias de menos de 2.000 habitantes (las rurales) pasan de 75 m2 con carácter general a 60 m2.
  • Se regula las Unidades de Radiofarnacia
  • Se menciona la singularidad de emergencias con un especial papel de la farmacia. Será pieza clave en casos de catástrofes de distinta naturaleza
  • Se cierra la posibilidad del Delivery

Lo que no pretende la Ley

Para responder a alguna queja aislada respecto a la desconfianza de algunos farmacéuticos a títuo individual, insiste mantilla en que no se abre la puerta a otros agentes externos ni se rompe con el modelo de farmacia. Resulta tan evidente que la aclaración sólo responde a no dejar nada de lado, por insignificante o minoritario que sea.

En el plazo de dos semanas “tendremos el anteproyecto”, asegura la Directora General

Y no menos importante es que se trata de un texto que no vulnera el derecho a la libertad de empresa sin olvidar su papel sanitario.

En el plazo de dos semanas “tendremos el anteproyecto”, asegura la Directora General.

Finaliza con una cita de Plinio el Viejo, filósofo y erudito romano (año 1 dC) y asegura que “Medicamento non mella” (el medicamento no es miel). No hay mejor final para destacar que los cambios siempre deben ir a mejor, sin olvidar de qué estamos hablando y tratando.