Dolors Montserrat afirma que la Sanidad de Madrid es una referencia en Europa

Enrique Ruiz Escudero durante su intervención en Nueva Economìa Forum.

El consejero de sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, es un valor en alza en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Así se puso de manifiesto en el encuentro de Nueva Economía Forum y Bidafarma. En su intervención estuvo arropado por varios consejeros del Gobierno de coalición, parlamentarios, altos cargos de la consejería y una amplia representación sanitaria.

Dolors Montserrat presentó al consejero Ruiz Escudero.

Dolors Montserrat: “Habéis puesto a las personas en el centro”.

El encuentro ha servido para comprobar que, en el poco tiempo de esta legislatura, el consejero Enrique Ruiz Escudero ha consolidado su posición en un Gobierno que apuesta por la Sanidad.

Por eso, la portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, no escatimó alabanzas ni referencias a la Sanidad de Madrid, en España y en Europa.

Montserrat se refiere al talante dialogante y cercano del consejero, así como su apuesta por la Humanización, comentario que escuchaba el propio Viceconsejero del ramo, José María Antón. Ahora que se anuncia el Plan de Cáncer en la UE, para Montserrat, Madrid marca el rumbo porque “es una referencia en Europa”.

La eurodiputada se refería a la equidad del Gobierno autonómico mencionando la Red Oncológica. Y añadía que permite el acceso a los grupos oncológicos expertos en los distintos tipos de cáncer “abiertos a cualquier madrileño, independientemente de dónde viva y del hospital que le atienda”. Para la portavoz europea, es un ejemplo de situar a las personas en el centro.

Ruiz-Escudero: Los logros de Madrid “son un éxito colectivo

El consejero de Sanidad de Madrid no defraudó. El éxito de Madrid y de su sanidad es “de los madrileños, de todos los que han dirigido la sanidad y del logro colectivo por encima de las divergencias políticas”. Ruiz-Escudero en estado puro.

Los desafíos de la atención sanitaria en comunidad de Madrid los explicó citando a Marie Curie, que decía que siempre hay dificultades inherentes al avance y al progreso.

La sanidad líquida de Madrid.

Se trata de que llegue a donde está el paciente. Ruiz-Escudero explica en qué consiste la sanidad líquida: “hay que cuidar y acompañar en una sanidad más ágil, flexible y participativa“. El consejero afirma que lo que se pensó hace 40 años no puede ser ahora el rumbo de una sanidad. Por eso indica que debe adaptarse a todos los retos sociodemográficos y epidemiológicos. Además, recordaba el papel crucial de la atención primaria, el pilar del sistema, que debe contar con más tiempo para atender a los pacientes. En este sentido anunció el incremento del número de centros de salud de Madrid.

El consejero se refirió a los 32.000 pacientes diagnosticados de cáncer en Madrid, y afirmó que contarán con la Red Oncológica Madrileña, y con el “equipo más experto y preparado” para abordar cada cáncer.

En este sentido también detalló los centros integrados en el plan de cáncer infantil: Los hospitales Niño Jesús, La Paz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón.

Terapias avanzadas

Madrid lidera la incorporación de las terapias CART, a través de la Unidad de Terapias Avanzadas que trata actualmente a 44 pacientes.

Un total de 28 de ellos se tratan con medicamentos comercializados por compañías farmacéuticas, y 16 pacientes se encuentran en ensayos clínicos. El consejero anunció que 7 pacientes (todos ellos con enfermedades de pronóstico muy grave) han tenido una remisión completa de la enfermedad.

Una nutrida asistencia al evento obligó a la organización a habilitar una segunda sala contigua.

También habló el consejero de las terapias celulares, una de ellas (NC1) es el primer medicamento público que entra en la Cartera de Servicios del SNS, recientemente aprobado. NC1 se dirige a lesionados medulares, mejorando en un 80% las lesiones de sus esfínteres. Se encuentran preparados 30 pacientes para recibir el tratamiento.

Red de investigación

El consejero se refirió a los 7.000 investigadores con los que cuenta la sanidad, que tiene en marcha más de 7.000 ensayos clínicos. La inversión pública para investigación será de 75 millones de euros, indicó.

Financiación de la sanidad

No pudo faltar su mención a la financiación de la sanidad: “Con 340.000 nuevas tarjetas nuevas en los últimos 4 años, hay que hablar de una nueva financiación de la sanidad para atender estas nuevas necesidades, recordaba.

Por eso en el turno de preguntas sobre supuestos recortes afirmó que “no es real hablar de recortes en Madrid, ya que ha crecido la financiación en 780 millones de euros”.

La buena noticia para las farmacias vino por su afirmación de “la necesidad de actualizar la Ley a la práctica y realidad asistencial de las farmacias de Madrid“. Ruiz Escudero insistió que “la nueva ley es necesaria”. Informó que en breve se presentará el anteproyecto de Ley cuyo borrador será revisado de nuevo, comentó. Su idea es que “cuente con el máximo acuerdo de las fuerzas políticas”. De nuevo, la impronta de Ruiz-Escudero y su talante de diálogo.

Antonio Pérez Ostos, presidente de Bidafarma, despidió el acto y y afirmó que lo que se había escuchado del consejero, tras un año del anterior encuentro “confirma que la sanidad madrileña ha avanzado”.