Decía en la bienvenida de los Premios Fundamed & Wecare-U que la demostración de que tratamos de volver a una actividad más habitual, con prudencia y garantías, es la gala presencial en el vigésimo aniversario de estos galardones.
Pararse a reflexionar y celebrar los méritos del sector y escuchar a sus protagonistas es muy gratificante.
Los mensajes lanzados han sido bien entendidos. Silvia Calzón, Secretaria de Estado de Sanidad, nos recuerda que el trabajo y esfuerzo común nos aleja del aislamiento del que trabaja en solitario. La Secretaria de Estado agradeció al sector, a los profesionales, a la Agencia, a las compañías y a la profesión farmacéutica su aportación “necesaria” para superar la crisis.

Para Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso, aunque la pandemia es difícil de olvidar, es preciso aprender de los errores. Pastor destaca muchas cosas que se han hecho bien, como muestran los premios Fundamed.
Todos coincidían en que el avance de la vacunación nos hace recuperar la actividad, las relaciones, pero seguimos con prudencia sin bajar la guardia.
Talento de premiados
Escuché atentamente a los galardonados y galardonadas. Sus mensajes me resultaron reveladores. Entendí que Chus Lamas, la brillante directora de la Agencia, potencie aún más el prestigio del organismo, si cabe. El premio a la Figura Pública Sanitaria recayó en la Aemps. Un gran equipo con el liderazgo necesario cuando “el suelo tembló bajo sus piés”, como citó la directora de la Aemps, en marzo de 2020.
Para Lamas sólo “hicieron lo que tenían que hacer”. Pero eso facilitó mucho las cosas en un momento dramático, que era justo lo que se necesitaba.
Escuchaba a Santiago Moreno, una referencia mundial en enfermedades infecciosas, al dirigirse a los presentes con su habitual humildad, tras recibir el premio a la Trayectoria en Medicina. El Dr. Moreno comenta sus inquietudes y anhelos y nos transmite su vocación. La grandeza siempre lee en minúsculas.
Para el infectólogo hacer su trabajo es lo normal y ser premiado por ello es una alegría que nos recuerda a Spinoza, el filósofo que definía el amor como la “alegria de que existas”. Desde aquí recuerdo que seguimos sin la especialidad de enfermedades infecciosas en España. Evitemos que esto se alargue aún más.
En esta línea de vocación estaba Fernando Prados, el urgenciólogo que vive para acudir a donde se necesita a darlo todo. Primero fue el Hospital provisional de Pandemias de IFEMA y los Hoteles medicalizados. Y ahora haciendo realidad un Hospital de Emergencias como el Enfermera Zendal. El Premio Especial Gaceta Médica recayó en la decisión, planificación y puesta en marcha del mencionado Hospital Zendal. Estos talentos explican por qué salimos de las situaciones más complejas.
“Estos talentos explican por qué salimos de las situaciones más complejas“
Margarita López Acosta ha crecido profesionalmente al ritmo de las oportunidades y retos que ha afrontado. El premio a la Trayectoria en Compañías muestra que el talento crece con los retos. Por eso resulta importante aceptar desafíos y formar equipos en empresas que creen en el mencionado talento. Me alegró su reencuentro con alguno de los premiados a quien conoce bien. Y es que las personas brillantes siempre coinciden en la vida.
Ana Argelich, directora general de MSD, recibió el reconocimiento de mujeres líderes sanitarias al impulso del Talento Femenino. Esta compañía lidera programas de desarrollo de dicho talento respetando la diversidad, no sólo de las mujeres sino de otros colectivos. Programas que funcionan y que ofrecen resultados son una fuente en la que el sector puede beber.
Compañías y entidades premiadas
Janssen es la compañía del año. Ha destacado en I+D, en proyectos de diversa naturaleza y en su imagen corporativa, como reconoce el premio. Luis Díaz Rubio mencionó al, hasta hace poco, primer ejecutivo de Janssen, Martín Sellés. Los gestos definen a las personas.
El medicamento del año ha sido la vacuna de ARMm de Pfizer, que aglutinó el 90% de los votos emitidos en su categoría. No había duda. Ni para el Jurado ni para la sociedad. Aunque les toca un poco a todas las compañías que han investigado vacunas, sin duda, como también mencionó el Jurado en sus deliberaciones. Sergio Rodríguez trató de explicar cómo lo hicieron. Aún cuesta creerlo; la tecnología de ARNm no estaba adaptada aún.
La presencia industrial de Sanofi fue reconocida con el premio de Producción y Fabricación. Es bueno recordar a los que estaban doblando turnos por la noche para no interrumpir el suministro de tratamientos esenciales para muchos pacientes. Margarita López Acosta no quiso olvidar ese esfuerzo y el Premio de Producción y Fabricación lo envió de camino a la planta de Riells i Viabrea de Girona, que cumple 50 años.
Una compañía fundada por investigadores como Gilead es la ganadora del premio a la I+D por sus terapias disruptivas. Que España sea el segundo país del mundo, como destacó Maria Rio, detrás de Estados Unidos, en el desarrollo de algunos de sus medicamentos nos sitúa a la vanguardia de la investigación biomédica mundial. La investigación en España destaca cuando las compañías destacan.
Profesión farmacéutica
La profesión farmacéutica recibió un contundente apoyo del Jurado. La campaña del Consejo General de COF “siempre de guardia” fue galardonada como mejor campaña. Su alta visibilidad ayudó en su cometido de dar a conocer un papel reclamado por la profesión farmacéutica que las circunstancias han evidenciado.
No es una casualidad que el jurado multidisciplinar de los premios haya seleccionado al Colegio de Farmacéuticos de Madrid por la iniciativa “salvar vidas desde la farmacia“. Acciones de coordinación, a pié de oficina de farmacia, para garantizar la seguridad de todos. Me parece que había en el Jurado una sensación de reconocimiento pendiente para la farmacia.
“El ingenio del sector y sus profesionales sigue dando sus frutos”
El ingenio del sector y sus profesionales sigue dando sus frutos. Instituciones sanitarias, entidades de diversa naturaleza, compañías o entidades profesionales son parte activa de las distintas soluciones que la ciencia, las profesiones sanitarias y los decisores públicos siguen aportando en la lucha contra la pandemia.
El sector sanitario está comprometido desde su diversidad y desde todos sus ámbitos. Hemos recorrido ya un largo camino en esta lucha contra la COVID-19, aunque lo que nos queda será aún largo y también doloroso, como asegura la publicación económica de mayor difusión en el mundo, The Economist.
Es compatible ser optimista con asumir con realismo los riesgos que existen, pero la ciencia seguirá dando respuesta a los retos que afronta la humanidad.
Sanidad: una unidad que debe prevalecer
La sociedad siempre ha apreciado y reconocido la unidad y el esfuerzo común de nuestros representantes políticos. En casos de emergencia, como la declaración de pandemia en la que seguimos inmersos , esa unidad es más necesaria que nunca. Hace pocos días el primer Consejo Interterritorial presencial tras el comienzo de la pandemia nos ofrecía la cara más colaboradora y amable de los últimos meses.
Colaboración
Las disputas y pareceres distintos seguirán, sin duda, ya que es consustancial a la actividad política. Pero todo aquello que sume acuerdos en materia sanitaria, cuando éstos sean posibles, producirá mejores resultados para la salud de la sociedad.
Los premios Fundamed han vuelto a recordar que personas muy capaces pueden acercar sus posturas y tratar de entenderse mejor. Hay talento en las administraciones públicas, en la profesión sanitaria y en las compañías. Tan sólo deben dejar que éste crezca y que dejemos a un lado las “islas” de un ingenio que crece cuando se conecta.
La lluvia nos impidió celebrar un encuentro más bonito y en el jardín exterior. Pero nos permitió acercarnos a todos con seguridad y con esperanza. Fue un placer contar con Patricia Lacruz, DG de Cartera Común y Farmacia del ministerio, a la que no le faltan retos que afronta con el entusiasmo y las ganas del primer día.
Muchos de los portavoces de sanidad del Congreso y Senado que nos representan han tenido la oportunidad de conocer de primera mano historias y vivencias. La senadora Esther Carmona, las diputadas Ana Prieto y Elvira Velasco, y el diputado Julio Navalpotro. Seguro que la inspiración llegará a la mente de estos parlamentarios, donde también anida el espíritu de colaboración que mostró la cara más amable de la sanidad. Estoy seguro de que será una cara que se dejará ver más veces en el futuro.