Italia, Francia, Portugal y España son los principales exponentes de un modelo mediterráneo de Farmacia que se caracteriza por la capilaridad, solidaridad, equidad y accesibilidad de las boticas. Y, si se avanza en estos aspectos, la vacunación en farmacias es un paso más que Francia acaba de dar.
Anticipar necesidades
Que el avance de la ciencia y las necesidades sanitarias van siempre por delante de las decisiones administrativas es una realidad. Incluso en lo peor de la pandemia, portavoces oficiales del ministerio “no veían” que la farmacia pudiera facilitar test diagnósticos de COVID19. No sólo se demostró que era la mejor manera de que la población accediera a un diagnóstico, sino que aliviaba la saturación en otros centros sanitarios y facilitaba el aislamiento voluntario de los positivos del test de COVID19. Gracias a administraciones sanitarias que sí confiaban en el papel de la farmacia en el diagnóstico, se acabó autorizando el mismo en farmacias con test rápidos de COVID19.
Ahora, Francia ha dado un paso más y los farmacéuticos podrán prescribir y administrar vacunas recomendadas del calendario de vacunación sin que tengan que acudir a su centro de salud.
Por su lado Portugal incorpora ya a la farmacia en la vacunación de gripe y COVID19.
“con la ausencia de un liderazgo ministerial en materia de farmacia, serán las CC.AA. las que están impulsando regulaciones que refuerzan el papel de la Farmacia en la asistencia sanitaria”
Atención primaria
España tiene carencia de médicos, y son los médicos de familia los más numerosos y extendidos por el territorio, pero también los más escasos. La puerta de entrada al sistema asistencial es la atención primaria. Se esperan grandes reformas en los próximos meses y todas deben llevar a potenciar la atención primaria.
Una manera de potenciar la atención primaria es descongestionarla de tareas que pueden ser llevadas a cabo, también, desde otros establecimientos sanitarios, como la farmacia.
No se trata de nada improvisado. La vacunación en farmacias ha demostrado que ampliaba el universo de potenciales vacunados respecto a las vacunaciones exclusivas en centros de salud. También ha demostrado que incrementa la cobertura vacunal en poblaciones de riesgo, como en la vacunación contra la gripe realizada en el país galo.
Formación
La formación del profesional farmacéutico es una condición necesaria, y consiste en un curso de 20 horas que, como en Francia, podrían organizar en España Colegios y Consejo General. También se deben tener en Francia las condiciones técnicas y de material necesario en la botica para llevar a cabo la vacunación en condiciones,según el Decreto aprobado.
¿Y España? Pues con la ausencia de un liderazgo ministerial en materia de farmacia, serán las CC.AA. las que están impulsando regulaciones que refuerzan el papel de la Farmacia en la asistencia sanitaria. Sin duda, serán las CC.AA. más punteras las que avanzarán en su apuesta por la botica. Por su lado, el ministerio de sanidad con un Gobierno futuro podría tener con la vacunación en farmacias, al menos, una iniciativa en materia de farmacia con impacto en la salud pública y en la eficiencia de la atención primaria.