La consejera de sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha presidido el acto de toma de posesión de los nuevos altos cargos de la consejería en la recién inaugurada legislatura autonómica. En su discurso de clausura del acto, ha descrito para cada uno de los altos cargos las prioridades y los retos de este mandato, y les ha animado a todos a trabajar las horas que sean necesarias.
“Mejorar aún más”
El perfil de la actual consejera de sanidad es una apuesta por la experiencia en gestión de la presidenta Ayuso. El nuevo equipo renueva a excelentes profesionales de un equipo capitaneado por el ya ex consejero Enrique Ruiz Escudero, curtido en años de experiencias, con Fernando Prados y Pedro Irigoyen como viceconsejeros junto a destacados profesionales que han sido claves en estos años de pre y post pandemia. El equipo saliente ha estado al frente en los peores momentos de la pandemia y han situado a la sanidad madrileña en un lugar preferente a nivel europeo, también en la post pandemia.
La situación actual de la sanidad en la Comunidad de Madrid es buena, se parte de una buena situación de la sanidad que presenta retos comunes al resto de España. Pero hay camino para mejorar, como afirma la consejera Matute. Los datos de esperas quirúrgicas, por ejemplo, son buenos y sitúan a Madrid en la parte alta de la tabla en tiempos de espera respecto a otras CC.AA. Fátima Matute se autoimpone el reto de “mejorar aún más”, según sus propias palabras, la sanidad de Madrid.
Mensaje de la Ley de Farmacia
La consejera de sanidad departió con los asistentes tras su discurso de clausura del acto. Las palabras que dedicó a cada uno de los altos cargos nombrados incluyó la experiencia que cada uno aporta. También se refirió indirectamente a Elena Andradas, directora general de salud pública, al hacer mención a las personas con la experiencia del anterior equipo madrileño que permanecen. Andradas se mantiene como un activo de la consejería de sanidad de Madrid, en la que aterrizó el 13 de mayo de 2020 en plena epidemia de COVID19.
De especial interés para la oficina de farmacia es el desarrollo de la Ley de Farmacia aprobada en la anterior legislatura con los votos a favor de PP y Vox, en contra del resto de la oposición. Precisamente, la consejera de sanidad quiso marcar la ruta y recordar a la nueva directora general de inspección, ordenación y estrategia sanitaria, Pilar Jimeno, sus prioridades. Aunque se refirió a los grandes desafíos de la nueva directoral de manera general, fue explícita en mencionar el desarrollo de la Ley de Farmacia y la eliminación de los trámites innecesarios, en relación a los visados de inspección.
Madrid ha sido pionera en estos últimos años en la eliminación de algunos visados de inspección sanitaria de medicamentos atendiendo las recomendaciones de sociedades científicas y pacientes, con la anterior directora general Elena Mantilla.
La consejera de sanidad ha marcado un camino claro a su equipo, y pidió la colaboración de todas y cada una de las personas que trabajan en la sanidad madrileña para consolidar la sanidad madrileña por su “calidad, cercanía y humanidad”.
Encuentro con la consejera del COFM
El presidente del Colegio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, estuvo atento a las palabras de la nueva consejera de sanidad. En un encuentro al día siguiente de la toma de posesión de los altos cargos entre la consejera de sanidad y el COFM se comentaron aspectos de relevancia para la profesión farmacéutica. Entre ellos, y en palabras de la consejera Matute tras el mencionado encuentro, la colaboración entre la atención primaria, la salud pública y la oficina de farmacia.
También aludió la consejera tras el encuentro con el presidente del COFM y su equipo a la necesidad de dar cobertura domiciliaria a las personas que lo necesiten. Muchos de estos aspectos requerirán el desarrollo de la Ley de Farmacia de Madrid. Dicha Ley fue tramitada con el anterior presidente del COFM, Luis González, con Martínez del Peral como parte del equipo colegial, y por ello buen conocedor de todo el trámite y negociación de dicha Ley.