La Aemps está renovando el Comité de Productos Sanitarios. Se trata de un órgano colegiado para el asesoramiento técnico, científico y clínico de productos sanitarios (PS) para los procedimientos que desarrolla la Aemps. No puede llegar en mejor momento, dada la relevancia de muchos productos sanitarios. El Estatuto de la Agencia se modificó en 2015 para la inclusión del mencionado Comité.
Dicho comité se amplía ahora para abarcar a más sectores y profesionales, incluyendo a las Sociedades Médicas y a las asociaciones de pacientes.
Competencia técnica y científica de sus miembros
Para asegurarse de la competencia de sus miembros, la Aemps ha enviado invitación a las organizaciones de pacientes transversales y les invita a participar designando un representante. De todos es sabido que un criterio de calidad, en la gestión de organizaciones de pacientes, es trabajar de manera estrecha con las sociedades científicas y los expertos y expertas médicas. De esta forma, las asociaciones de pacientes estén bien asesorados en los temas más médicos y científicos.
En este sentido, la revisión de la cualificación del representante de los pacientes, previa revisión de su CV, asegurará que la competencia técnica permita una contribución real para dar voz y representación a los pacientes en el citado Comité. El experto o experta designado por la asociación de pacientes podrá representar a éstos desde una base de conocimiento científico. La colaboración entre el experto o experta designado y la asociación resultará en una información directa de cuestiones de gran relevancia para la Aemps en su cometido público.
Un repaso rápido de las funciones del Comité de Productos Sanitarios esclarece la competencia técnica de sus miembros. Proponer estudios, asesorar en seguridad, eficacia, calidad o información de los PS, incidentes adversos, prestar asesoramiento en reuniones de la Unión Europea u otros organismos internacionales o asesorar en medidas de salud pública y protección de la población, entre otros.
Sin duda, la Aemps avanza en una mayor integración del sector sanitario en sus estructuras asesoras y permite una participación de los mismos en su Comité, asegurando la alta competencia. Se trata de una idea bien materializada, al facilitar la voz de los pacientes sin renunciar a que cuenten con la máxima cualificación en su representación, a través de la persona que designen con los requisitos y conocimientos necesarios.