Platón decía que el comienzo es realmente la parte más importante del trabajo. En el comienzo se marcan las metas, los objetivos y las líneas de trabajo; y se establecen nuevos caminos que dibujan escenarios prometedores. Manuel Martínez asume la presidencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) con metas ambiciosas y lo hace en un momento clave para la farmacia madrileña, con una Ley de Farmacia que afronta sus últimos trámites para conseguir hacer realidad demandas históricas de la procesión. Madrid, junto con Galicia, son las comunidades que están marcando el camino hacia una farmacia más asistencial. Otras seguirán sus pasos. Es el caso de Andalucía; su consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha asegurado que mirará de cerca lo realizado en Madrid, de cara a impulsar su propia normativa. No será la única o, por lo menos, no debería serlo.
Madrid, junto con Galicia, son las comunidades que están marcando el camino hacia una farmacia más asistencial
El trabajo realizado por la Consejería de Madrid, en la figura de la directora general de Ordenación e Inspección Sanitaria, Elena Mantilla, ha sido realmente impecable. Ella ha sido la encargada de buscar el consenso entre todos los agentes del sector para conseguir que finalmente este anteproyecto de ley llegue ahora al Consejo de Gobierno para su posterior aprobación en la Asamblea de Madrid. Meses de encuentros, diálogo que se traducen en más de 1.000 alegaciones tramitadas.
Lo cierto es que la farmacia madrileña afronta una nueva etapa llena de esperanza, con la seguridad de que el trabajo será la guía para conseguir grandes objetivos para la botica. El nuevo presidente del COFM espera que el “espíritu colaborativo se mantenga vivo en el tiempo”. Y es que, tal y como ha indicado durante su discurso de toma de posesión, “nuestro éxito será el éxito de los farmacéuticos“. Martínez y su equipo se encontrarán con muchos retos, pero, tal y como aseguró, “si los gestionamos de forma adecuada, pueden convertirse en oportunidades con las que mejorar la atención farmacéutica de nuestros pacientes, la participación del farmacéutico en el sistema y avanzar en un sistema de salud más eficiente”. Seguro que el trabajo y el diálogo entre todos los agentes se traducirán en grandes logros para todos los farmacéuticos de la región.