Decía el periodista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski que el verdadero periodismo es intencional, es decir, aquel que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible, decía. pues, “si leéis los escritos de los mejores periodistas comprobaréis que se trata siempre de periodismo intencional. Están luchando por algo”. En estos 1.000 números EL GLOBAL ha tenido siempre una intención clara: ser el altavoz del sector del medicamento en España. En los más de 20 años de informaciones, este periódico ha buscado mostrar el trabajo incansable y el potencial de todos los profesionales que conforman este sector. Farmacéuticos comunitarios, farmacéuticos de hospital, investigadores, personal que trabaja en la producción y distribución de medicamentos, etc. Para todos ellos ha trabajado y seguirá trabajando este medio.


En este número especial nuestros lectores podrán hacer un repaso por los momentos más decisivos para el sector, pero también pretendemos con estas páginas poner el foco en los asuntos que consideramos serán claves en los próximos años: avanzar en la digitalización de la farmacia; la necesidad de aprovechar todo el potencial asistencial de los profesionales farmacéuticos; construir un sistema sanitario sostenible y equitativo, donde la innovación sea protagonista y donde los pacientes sean realmente protagonistas o destacar el potencial de un sector (el farmacéutico) que puede y debe ser un motor de crecimiento económico para el país. Estos son solo algunos de los asuntos que centran y centrarán nuestro interés en los próximos años, porque nuestra intención es clara: que España pueda beneficiarse de unos profesionales que siempre han buscado aportar.

En estos 1.000 números EL GLOBAL ha tenido siempre una intención clara: ser el altavoz del sector del medicamento en España

Cumplimos 1.000 números en un momento determinante para la sanidad española. La crisis de la COVID-19 ha marcado claramente un antes y un después: definitivamente ha puesto a la Sanidad en el centro de todas las políticas. La pandemia ha demostrado lo importante que es para los países disponer de sistemas sanitarios robustos, pues su economía depende de ello. Ahora, cuando parece que la lucha contra el SARS-CoV2 avanza gracias a la llegada de vacunas y tratamientos eficaces frente al virus, es momento de que las autoridades y los agentes sanitarios unan fuerzas para iniciar una reconstrucción sanitaria que se traduzca en un SNS fuerte, equitativo e innovador, al tiempo que se mantenga la sostenibilidad económica del país. Se trata de un reto, sin duda, ambicioso, pero realmente necesario. EL GLOBAL estará presente en todo el proceso de cambio, ejerciendo como un altavoz necesario.


No podemos dejar de agradecer a todas las compañías y entidades que han decidido respaldar este número especial, al que el equipo de EL GLOBAL ha dedicado un gran esfuerzo y dedicación. Gracias CGCOF, Abbvie, AMA, Amgen, Bidafarma, Chiesi, Cinfa, GSK, Gilead, Hefame, Ipsen, Janssen, Nestle Health Science, Organon y Pharmaconsulting por ser nuestro soporte en un momento tan importante para esta publicación. Gracias también a todas las administraciones y personalidades del sector que de una forma amable y desinteresada han querido participar. A por otros 1.000.