| viernes, 10 de noviembre de 2017 h |

Sefac presentaba la semana pasada, junto a las tres sociedades médicas de Atención Primaria, Semergen, SemFYC y SEMG, el primer modelo consensuado de coordinación para el abordaje del paciente crónico y su mejor atención. Un texto en el que médicos y farmacéuticos acuerdan ir de la mano y trabajar por un clima de confianza y respeto entre ambos colectivos, en beneficio del paciente, según han comunicado las mismas sociedades. El acuerdo es una gran noticia y la constatación de que médicos y farmacéuticos están más cerca de lo que se podría pensar. Es cierto que las actitudes pasadas, con informes incendiarios y declaraciones desafortunadas no ayudaban, pero el trabajo colaborativo entre las dos profesiones siempre ha existido, siempre existirá, y es imposible que no sea así si lo que realmente se busca es el beneficio del paciente. Por tanto, escenificar esa unión, poner sobre la mesa el trabajo conjunto es algo tan necesario como oportuno y vuelve a mostrar el camino que hay que seguir y del que deberían ‘aprovecharse’ las diferentes administraciones que tanto tienen que decir en este asunto, ya no solo potenciando esta colaboración sino otorgando la importancia necesaria a los farmacéuticos tanto comunitarios como de Atención Primaria.

Las primeras experiencias en ese sentido ya se están desarrollando y en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Farmacia de Atención Primaria celebrado en Murcia, el consejero Manuel Villegas anunciaba la creación de las primeras plazas de Farmacia de Atención Primaria de la comunidad. Una excelente noticia que permitirá la creación de servicios de esta especialidad en diferentes áreas de salud de la Región de Murcia.

Para avanzar es necesario moverse, tener voluntad y ganas de hacer que las cosas sucedan. Por tanto, ejemplos como los comentados no hacen sino demostrarlo.

El trabajo entre las dos profesiones es necesario si lo que se busca realmente es el beneficio del paciente