JULIA ALMAGRO Madrid | jueves, 11 de octubre de 2018 h |

Durante un encuentro organizado el pasado día 10, por Pfizer y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, varios profesionales del sector analizaron porqué las vacunas marcan un hito esencial en la Historia de la Humanidad.

Así, Mara Garcés, pediatra del Centro de Salud Nazaret, de Valencia; Federico Martiñón, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos compartieron con los asistentes su visión.

Para Mara Garcés, debemos hacer memoria y recordar que hasta hace relativamente poco, enfermedades como la viruela, la polio y la meningitis causaban auténticos estragos. Las vacunas llegaron para marcar un antes y un después. Ellas nos permitieron alcanzar niveles de bienestar y salud que ni siquiera habíamos imaginado. Debido a su gran eficacia podemos asegurar que la viruela ha sido erradicada y que otras enfermedades infecciosas siguen el mismo camino. Garcés hace un llamamiento a que no olvidemos lo que hemos dejado atrás y luchemos porque nada ni nadie ponga en riesgo lo logrado.

Federico Martiñón alabó las bondades del calendario vacunal español, pero también quiso hacer patente que existe un margen para la mejora. Además, lamentó la escasa inversión que se dedica a las vacunas, ya que éstas suponen tan sólo un uno por ciento del gasto dedicado a Sanidad, una cifra irrisoria si tenemos en cuenta lo mucho que ahorran al SNS.

Por último, Ángel Gil recordó el papel clave de las vacunas de cara a lograr un envejecimiento saludable, sobre todo en una población que tiende a la prevalencia de la tercera edad y en la que abundan las enfermedades crónicas.