#europa

br

M.Riesgo/C.M.López Enviadas esp. a Barcelona | viernes, 11 de octubre de 2019 h |

El último Congreso de ESMO ha sentado un precedente en Europa y en todo el mundo. Más allá de los buenos resultados de los ensayos clínicos, parece que el cambio de paradigma también está llegando en materia de acceso a la innovación.

Pregunta. ¿Qué salto se ha dado de ASCO a ESMO?

Respuesta. En esta edición, hemos alcanzado los 30.000 asistentes de más de 130 países, lo que da una visión de lo internacional que es ESMO. Además, el 46 por ciento de los miembros son de fuera de Europa. ESMO es una sociedad que basa sus pilares en tres áreas: la educación científica, el tratamiento multidisciplinar (un 40 por ciento de miembros no son oncólogos) y lo que llamamos cancer medicines access y public policy. Hacemos realmente esfuerzos por mejorar el acceso al control del cáncer, aunque cada vez es más dificultoso. ESMO trabaja para crear escalas de valor, modelos y herramientas de reembolso de los medicamentos basados en valor y adaptados geográficamente porque pensamos que es el futuro. Gracias a esto somos el partner preferido de la OMS.

P. Con todo lo que se ha presentado en el Congreso, ¿cómo ve el futuro?

R. La inmunoterapia avanza cada vez más. Tenemos bien identificado al 25 por ciento de los tumores que denominados calientes, es decir, cuando el sistema inmune identifica la enfermedad como algo que hay que eliminar, y que por algún motivo no reacciona. Actualmente, los inhibidores de checkpoints despiertan este sistema inmune y lo reactivan. Pero el 85 por ciento son tumores frios, en los que el sistema inmune no reconoce para nada el tumor como algo a alterar. Aquí no tenemos resultados en fase III pero sí en fase I y dos con diferentes combinaciones que lo que hacen es calentar el tumor y que el sistema inmune lo reconozca. Aquí hay diversas estrategias, desde vacunas, anticuerpos específicos, etc. Hay mucha investigación pre clínica y clínica precoz. Tenemos buenas expectativas.

P. Precisamente, la complejidad del cáncer está implicando redefinir los propios ensayos clínicos…

P. Los estudios hay que llevarlos a cabo cuando existe una base preclínica suficiente para pensar que estas combinaciones pueden funcionar en los pacientes con enfermedades. A veces esto no es así. La carrera de la industria es tan grande que se prueba todo con todo y eso además de no tener sentido es caro y luego acaba derivando en un mayor precio porque se paga por lo que va bien y lo que va mal. Tendríamos que poner un poco más de orden. Estamos hablando de enfermedades menos frecuentes y no podemos continuar con el paradigma clásico de los grandes estudios en fase III, ya que supone una perdida de tiempo y oportunidades para los pacientes. Esta es una discusión muy global que tenemos con la EMA. Las autoridades son sensibles a pensar en indicaciones basadas en estudios más pequeños, en la aprobación por alteraciones. Hay que dar aprobaciones definitivas para las innovaciones que aportan valor, y para las que no, aprobaciones condicionales o aprobaciones a riesgo, es decir, se da una aprobación condicional durante dos años y se empiezan a tratar pacientes. En este caso, si no se reproducen los datos, la aprobación se retira y el dinero se devuelve. El riesgo deben aceptarlo todos. Todo esto se está discutiendo. Nosotros tenemos un canal con la EMA que está ayudando mucho a que esto cambie. Los ensayos clínicos que hemos hecho han funcionado bien hasta hace 10 años pero ahora hay que dar un paso más.

P. La resolución de la OMS sobre transparencia de precios ha dado mucho que hablar, ¿cómo la valora?

R. El informe de la OMS de alguna manera viene a decir que la transparencia no es completa.La transparencia tiene que ser en todos los sentidos, no solo en los costes, sino también en el enfoque de las lineas de investigación y en cómo se van a desarrollar las moleculas. Todos estos frentes ayudan a que seamos capaces de poner las reglas del juego en cada fase. Cada vez se van avanzando más en reembolsar por valor. La política de precios ha funcionado bien hasta ahora pero el precio era el mismo para cada indicación cuando el beneficio en cada indicación no es el mismo. Podríamos pagar por el beneficio que ofrece un tratamiento a cada persona. Allí es donde nos dirigimos.


“Los EE.CC. que hemos hecho han funcionado bien hasta hace 10 años pero ahora hay que dar un paso más”



“Podríamos pagar por el beneficio que ofrece un tratamiento a cada persona. Allí es donde nos dirigimos”