br
La urgencia de un nuevo plan se sustenta en criterios sanitarios, sociales, económicos y políticos
Podía parecer fácil, pero en asuntos sanitarios con un acuerdo general no se ha avanzado en años. La razón es una: prioridad política. La necesidad de un nuevo plan de cáncer se apoya en argumentos de todo tipo. El económico y social, que contempla casi un 10% de los recursos sanitarios destinados al cáncer, y que la incidencia nos traerá en 2020 250.000 nuevos casos al año, sólo en España. El argumento asistencial sanitario, que está obligando a rediseñar los procesos en torno a la atención a los pacientes con cáncer, y a impulsar la prevención y detección precoz (como en cáncer de mama, cáncer de pulmón y colorrectal, especialmente). Además, existe un acuerdo unánime de los oncólogos médicos. La oncología europea (ESMO) que preside José M. Tabernero, urge a la coordinación a través de un plan en todo el territorio, como lo hacen otros países.
La presidenta de SEOM, Ruth Vera, destaca que la medicina de precisión está unida a la necesidad de un nuevo Plan de Cáncer. ¿Alguien más? Por supuesto, Pudimos escuchar reflexiones con representantes de todos los ámbitos. Desde el tercer sector, el riesgo de exclusión social de personas con cáncer que pierden sus ingresos (autónomos o personas en paro) y el papel clave de los pacientes, que deben tener toda la información adecuada y clara sobre sus procesos, evolución y tratamientos. Desde la Subdirección General de Calidad e innovación del Ministerio, Paloma Casado aclaró las distintas iniciativas en este sentido. La presidenta del Parlamento, Ana Pastor, que impulsó como ministra el documento que luego recogió su sucesora Elena Salgado, expuso con claridad su visión del Primer Plan. El acuerdo del Plan convertido en Estrategia se produjo en el CISNS por unanimidad de los consejeros. Al cierre del evento “15 años del primer Plan de Cáncer” diputados y senadores de PP, PSOE, Unidos-Podemos y Ciudadanos se manifestaron a favor de poner en marcha un nuevo plande manera urgente y exigieron liderazgo al Ministerio de Sanidad.