Un año más, los Premios Fundamed & Wecare-U reconocen la labor de aquellas personas que, con su carrera, han contribuido al avance en farmacia, medicina y compañías farmacéuticas. Este premio, denominado Trayectoria Profesional pone en valor el esfuerzo y el trabajo desde diferentes campos, para lograr avances que impacten positivamente en la sociedad.

Así, teniendo en cuenta la contribución y desempeño en estos tres ámbitos, el Patronato de Fundamed ha reconocido en esta edición la labor de José Luis Poveda, que ocupó la presidencia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria durante ocho años; María Victoria Mateos, hematóloga e investigadora que forma y ha formado parte de diferentes entidades de gran prestigio en el campo de la oncohematología y Roberto Úrbez, con una dilatada y fructífera carrera dentro de la industria farmacéutica.

Farmacia: José Luis Poveda

Jaime Giner (MICOF) y Luis de Palacio (FEFE) entregaron el premio a José Luis Poveda.

José Luis Poveda cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la farmacia hospitalaria, presidiendo la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en el periodo comprendido entre 2007 y 2015. Actualmente, dentro de la SEFH coordina el Grupo de Terapias Avanzadas y el Grupo de Enfermedades Raras y medicamentos huérfanos de la sociedad. Además, preside la Comisión Nacional Especial de Farmacia Hospitalaria del Ministerio de Sanidad y, entre 2015 y 2017 también presidió la Comisión Nacional de Especialidad de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria. Es además Académico Numerario de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana y durante toda su carrera ha realizado múltiples publicaciones estudiando temas relacionados con la farmacogenómica en leucemia mieloide o el metabólico en cáncer de próstata utilizando enfoques multiómicos.

Al recoger el galardón, Poveda agradeció a su familia todo el camino y el hecho de que le inculcaran la inquietud y las ganas de aprender. Además, explicó que a través de los medicamentos que le dieron en su infancia, en concreto un jarabe, empezó su interés en este campo. “Me planteé qué tendrían esos productos que generaban esa magia conmigo; estudié Farmacia con esa vocación y, cuando terminé, vi que la farmacia no eran sólo los principios activos, que no existía solo una medicina efectiva, sino también afectiva“, desarrolló. Por ello, consideró que este debería ser uno de los principios a reforzar al transmitir conocimiento en las universidades, no sólo aprendiendo la parte más técnica, sino dando su lugar a la humanización”.

Compañías: Roberto Úrbez

Roberto Úrbez es vicepresidente y director general en España y Portugal de la compañía farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) desde el año 2014. A finales del mes de abril recibió la medalla de honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España por su contribución a la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores que ayudan a los pacientes a superar enfermedades graves como el cáncer y en reconocimiento a su impacto en el avance de la medicina; en el acto de entrega se subrayó la labor de Úrbez y de BMS para cambiar el paradigma de tratamiento en la oncología, ámbito en el que han realizado importantes avances desde esta organización, especialmente con la llegada de la inmunoterapia.

Antonio Alarcó, portavoz de la Comisión de Sanidad del Senado durante la XIV Legislatura y José Manuel Ventura, DG director y Productos Sanitarios en funciones de la Comunidad Valenciana entregaron el premio a Roberto Úrbez

“Cuando pienso en mi carrera profesional me doy cuenta de que siempre he sido consciente de que la vida es un proceso de cambio continuo y de que es muy importante tener un propósito, una meta; creo humildemente que he sabido aprovechar las oportunidades, siempre consciente de la importancia de estar preparado para ese cambio e impulsados por una gran pasión y energía personal”, declaro Úrbez durante la recogida del premio. Además, señaló que estas tres décadas formando parte de la industria farmacéutica le han permitido “no solo ser un testigo privilegiado de la evolución de la ciencia, sino también de formar parte activa de este proceso desde disposiciones en las cuatro grandes compañías que he trabajado: MSD, Roche, Gilead y actualmente en BMS”. Por último, se mostró agradecido con todas las personas que le habían acompañado en este camino profesional, ofreciéndole “otros puntos de vista y ayudando a imaginar y soñar con innovaciones que aporten más salud y calidad de vida a las personas”.

Medicina: María Victoria Mateos

María Victoria Mateos no pudo estar presente pero envió un vídeo agradeciendo el reconocimiento.

María Victoria Mateos es Licenciada en Medicina con una tesis doctoral titulada ‘Análisis del estado de metilación del gen p16 en gammapatías monoclonalestécnicas para su detección, prevalencia e implicación clínico pronóstica’. Actualmente es presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). Durante su trayectoria ha participado en numerosos estudios, especializándose en Mieloma Múltiple. Dentro de este ámbito es referente a nivel internacional.

Es miembro de la European Multiple Myeloma Academy (EMMA), la International Myeloma Society (IMS) y del International Myeloma Working Group (IMWG). Asimismo, ha ocupado cargos de relevancia en la Sociedad Americana de Hematología (ASH) y la Asociación Europea de Hematología (EHA). También sigue formando parte de del comité científico de la Escuela Europea de Hematología (ESH). Recientemente ha sido invitada por la American Society of Clinical Oncology (ASCO) como miembro asesora de su grupo de trabajo de mieloma múltiple.

Mateos no pudo acudir presencialmente a la ceremonia pero no quiso perder la ocasión de participar a través de un vídeo, se mostró “tremendamente agradecida”, considerando “los principios que persigue Fundamed, basados en la innovación, investigación, sostenibilidad y su papel con las asociaciones de pacientes”. “Estos valores encajan perfectamente con los hematólogos y con la SEHH, que buscamos la excelencia en el cuidado de nuestros pacientes, si es posible, a través de la innovación, investigación y siempre intentando colaborar con la sostenibilidad del sistema”, determinó la hematóloga.


También te puede interesar…