La revista científica Frontiers publicó en un estudio observacional sobre NeoBianacid, el producto sanitario de Aboca a base de Poliprotect. La investigación se llevó a cabo a través del análisis de los datos sobre el uso del producto por parte de farmacéuticos, médicos y pacientes, también llamado análisis de Real World Evidence. Este estudio respalda la seguridad y el beneficio clínico de Poliprotect en el tratamiento de los trastornos más comunes del tracto gastrointestinal superior: acidez, reflujo o las dificultades digestivas.
Este estudio respalda la seguridad y el beneficio clínico de Poliprotect en el tratamiento de acidez, reflujo o las dificultades digestivas
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la dispepsia funcional (DF) son muy comunes. De hecho, se estima que aproximadamente el 40 por ciento de la población general sufre estos trastornos. Los datos apuntan que la prevalencia de ERGE es considerablemente mayor en mujeres embarazadas y en personas obesas y con sobrepeso. Los agentes protectores de la mucosa gástrica (Mucosal Protective Agents, MPAs) se utilizan generalmente solos o en combinación con inhibidores de la bomba de protones (IBP). La investigación ha tenido como objetivo proporcionar evidencia clínica sobre el uso y los posibles beneficios o riesgos del producto que se deriva del análisis de los datos del mundo real.
Estudio realizado en Italia y España
Estos datos se recopilaron cumplimentando cuestionarios validados por la Universidad de Milán, Departamento/Centro de Ciencias Biomédicas, Quirúrgicas y Odontológicas. En este caso en concreto, se evaluó la eficacia, la seguridad y el patrón de uso de NeoBianacid percibidos por los pacientes, médicos y farmacéuticos. Se realizaron tres encuestas diferentes en Italia y España con un total de 3.471 médicos, incluidos 77 gastroenterólogos, 848 pacientes y 146 farmacéuticos que habían tenido experiencia con el producto a base de Poliprotect en el año anterior.
Se realizaron tres encuestas diferentes en Italia y España con un total de 3.471 médicos, incluidos 77 gastroenterólogos, 848 pacientes y 146 farmacéuticos
Del análisis de todas las respuestas de los médicos se desprende que más del 90 por ciento calificó la eficacia percibida de Poliprotect en el tratamiento de la acidez gástrica o pirosis, como buena/excelente. El 80 por ciento de la muestra calificó el producto como bueno/excelente para el tratamiento del dolor epigástrico (dolor en la boca del estómago); aproximadamente el 70 por ciento también lo valoró como bueno/excelente para el tratamiento de las dificultades digestivas y el 61 por ciento del total lo consideró bueno/excelente para el tratamiento de los síntomas de ERGE relacionados con el embarazo. Además, casi la totalidad de los médicos (99,5 por ciento) apreciaron una buena/excelente tolerabilidad. Además, el 73 por ciento de la muestra calificó el Poliprotect como una alternativa “muy o sumamente útil” a los IBP (inhibidores de la bomba de protones).
Valoración pacientes
Analizados los resultados de los cuestionarios de pacientes, se obtuvieron conclusiones muy interesantes. El 73 por ciento de los pacientes calificaron el alivio de los síntomas como excelente/bueno, y el 65 por ciento de ellos valoraron como significativa la mejora en su calidad de vida. En concreto, los pacientes declararon tener menos restricciones alimentarias, dormir mejor y tener un mejor estado de ánimo.
Los datos del estudio observacional a gran escala en tres grupos diferentes (médicos, pacientes y farmacéuticos) respaldan la seguridad y el beneficio clínico de NeoBianacid
En conclusión, los datos del estudio observacional a gran escala en tres grupos diferentes (médicos, pacientes y farmacéuticos) respaldan la seguridad y el beneficio clínico de NeoBianacid en el tratamiento de los trastornos más comunes del tracto gastrointestinal superior: enfermedad por reflujo, dolor epigástrico y dificultades digestivas, incluso en poblaciones específicas como niños y mujeres embarazadas.
Esta evidencia clínica del mundo real complementa y coincide con la evidencia que respalda la eficacia de NeoBianacid demostrada por un ensayo aleatorizado en fase de publicación, controlado con el estándar de tratamiento para los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la dispepsia dolorosa.