EL GLOBAL Madrid | viernes, 13 de diciembre de 2019 h |

La Fundación Pierre Fabre ha cumplido 20 años arropada por más de 300 personalidades de los ámbitos humanitario, institucional, científico, médico y universitario de África, Oriente Medio y Francia. Se reunieron en una jornada de intercambio celebrada en la sede de esta fundación francesa, en Lavaur, en presencia de su presidente, Pierre-Yves Revol, acompañado por Jean-Yves Le Drian, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, y Denis Mukwege, Premio Nobel de la Paz 2018.

Los asistentes, comprometidos con mejorar el acceso a la sanidad en los países del sur, trataron temas relacionados con este campo y la labor de la Fundación. Mukwege mostró su agradecimiento a esta institución en nombre de su equipo y de “todas las supervivientes de la violencia sexual”: “Su apoyo nos permite acompañarlas en el camino para recuperar y restaurar la dignidad humana. En un mundo que se caracteriza por el egocentrismo, la labor de la Fundación Pierre Fabre demuestra un impulso de solidaridad que nos lleva a confiar en la naturaleza humana”.

El acto concluyó con una ceremonia en la que Le Drian señaló la importancia de los desafíos globales para lograr acceso a la sanidad. “La Fundación realiza un trabajo excepcional que permite a las poblaciones de los países del Sur tener acceso a medicinas y cuidados de calidad”, añadió, para después destacar la implicación de la Fundación Pierre Fabre en la lucha contra la drepanocitosis en África. “La Fundación —concluyó— se ha convertido en un punto de referencia en materia de sanidad y en uno de nuestros socios más importantes en la lucha por una salud mundial, convirtiéndose en el núcleo del desarrollo, de la solidaridad internacional y una prioridad de nuestra diplomacia”.


“La Fundación realiza un trabajo excepcional que permite a las poblaciones de los países del sur tener acceso a medicinas y cuidados de calidad”