‘The last of us’ se ha convertido en un fenómeno mundial, basada en el famoso videojuego, se trata de una de las ficciones más esperadas y que, en pocas semanas, se ha posicionado como una de las más vistas.

La premisa que le ha hecho triunfar es sencilla: un hongo tóxico envenena a la sociedad y ocasiona una masacre zombie. Pero nada más lejos de la realidad. El hongo en cuestión es Cordyceps, un hongo medicinal que abarca más de 400 especies descritas y que ha sido tradicionalmente utilizado en la cultura asiática, con demostrados beneficios para la salud, aportando a quien lo consume energía y vitalidad.

Hifas da Terra, la biotech gallega líder en el estudio de los beneficios los hongos medicinales, ha informado sobre los beneficios que el Cordyceps tiene para la salud, y lo incluye en multitud de sus suplementos alimenticios.

El Cordyceps es rico en biomoléculas activas naturales como beta-glucanos, ergosterol o provitamina D, aminoácidos esenciales, ácido linoleico y linolénico y vitaminas y minerales. Destaca su alto contenido en cordicepina y, junto al ácido cordicépico y la adenosina que contiene el Cordyceps, lo convierten en un cóctel energizante único con alto valor terapéutico y de gran interés en investigación científico.

Beneficios

Este hongo, letal para algunas especies de insectos como la hormiga (a la cual puede parasitar, controlando su sistema nervioso y reemplazando sus tejidos para así desarrollarse), puede beneficiar al ser humano y a su sistema esquelético, reduciendo la fatiga, el cansancio por artrosis y ayudar al desarrollo muscular. También potencia el líbido y las hormonas sexuales vinculadas al sistema endocrino, del cual también puede mejorar su regulación.

Muchos lo llaman ‘la viagra tibetana’, debido a su potencial en ámbitos como la fertilidad y la líbido, tanto en hombres como en mujeres. De ahí que también se emplee en la medicina tradicional asiática como un importante vigorizante sexual y potenciador reproductivo. Se consume como la Cola de pavo, fundamentalmente como extracto concentrado (Mico-Cord de Hifas da Terra), en polvo (Cordy-Sin Sport de Hifas da Terra) o deshidratado y molido, ya que en su forma natural tiene una consistencia muy dura.

Estudios japoneses del años 1986 descubrieron un factor (FTX-20), presente en el cordyceps, al que se le atribuyen propiedades para evitar el rechazo de órganos trasplantados e injertos de piel.

Según Hifas puede incluso ser beneficioso para la inmunología y el sistema respiratorio, ayudando a la función pulmonar.


También te puede interesar…