FH, la protagonista en el uso adecuado de medicamentos, por Olga Delgado Sánchez

Por Olga Delgado Sánchez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)

172

La Farmacia Hospitalaria ha evolucionado de forma imparable desde sus inicios, pasando de realizar la gestión logística de los medicamentos en los hospitales a ser una auténtica protagonista de la terapéutica en los pacientes y de la consecución de los resultados farmacológicos esperados, tanto dentro como fuera del hospital; podemos decir que, hoy día, sin la Farmacia Hospitalaria no sería posible abordar un uso adecuado de los medicamentos y lograr una terapéutica eficaz y eficiente. Paralelamente, el crecimiento de la Farmacia Hospitalaria la ha llevado a elevar la toma de decisiones a nivel autonómico, y nacional, con el mismo espíritu y los mismos criterios que han avalado el trabajo y actuación en los centros asistenciales.

La evolución ha sido paulatina y constante, desde una gestión basada en criterios clínicos, con evaluación crítica de la evidencia científica, hasta incorporar el punto de vista del paciente, con un avance imparable hacia una mayor participación y responsabilidad profesional farmacéutico en la terapéutica y atención al paciente, tanto al paciente hospitalizado como al paciente ambulatorio o externo.
La incorporación a la farmacia clínica y terapéutica se ha realizado de forma expansiva, mientras se asientan y consolidan las bases que sustentan que sea posible avanzar, que no son otras que la gestión clínica, la distribución de medicamentos, la preparación centralizada de medicamentos y la seguridad orientada al paciente, como cuatro pilares sobre los que sustentar las actuaciones directamente dirigidas a optimizar la terapéutica del paciente.

Actualmente la incorporación de la Farmacia Hospitalaria es protagonista en Oncología, Hematología, Pediatría, Trasplantes, Urgencias, Cuidados Críticos, etc. Cada Servicio clínico, cada unidad asistencial, cada comisión donde haya decisión terapéutica, cuentan ya con la participación de un profesional de Farmacia Hospitalaria como parte del equipo.

“La FH ha evolucionado de forma imparable, pasando de realizar la gestión logística de los medicamentos en los hospitales a ser la protagonista de la terapéutica en los pacientes y de la consecución de los resultados farmacológicos”

Los retos en 2023 son seguir avanzando en la especialización clínica y llevarla a todos los niveles asistenciales, incorporando un profesional de farmacia con especialidad reglada y alto grado capacitación en los niveles de atención primaria, en los centros sociosanitarios, o penitenciarios, así como en los servicios centrales, autonómicos, nacionales o europeos, en los que se toman decisiones sobre la correcta utilización de medicamentos en los sistemas de salud.

En la Farmacia Hospitalaria necesitamos mayor especialización y un ámbito competencial más amplio, pero también necesitamos que avance el sistema sanitario de forma global, especialmente hacia un mejor y más avanzado uso de las tecnologías disponibles, que permitan intervenciones sistemáticas y homogéneas todos los pacientes, de forma eficiente y segura; y también es necesario en nuestras organizaciones un mayor foco hacia los resultados en salud, y medirlos de forma permanente y valorarlos para mejorar la asistencia. Los avances de la Farmacia Hospitalaria no son exclusivos de nuestra especialidad, deben avanzar las organizaciones y estamos convencidos de que esta revolución que está por llegar, lo hará en breve.

Finalmente, necesitamos crecer en número, actualmente hay una demanda de profesionales de farmacia especialistas que no es posible cubrir por lo que es necesario que las Comunidades Autónomas aumenten el número de profesionales de farmacia en formación para dar respuesta a las necesidades actuales, y a las que se prevén a corto plazo.