La compañía Vertex y el sistema sanitario de Reino Unido, el NHS, continúan en desacuerdo en torno a la financiación de Orkambi, un fármaco para tratar la fibrosis quística. Según publica la web Pharmaphorum este miércoles, el NHS ha realizado una nueva oferta para alcanzar un acuerdo de financiación a cinco años por 500 millones de libras.
Hasta el momento ambas partes han tenido problemas, ya que el NICE rechazó la propuesta de la compañía alegando razones de rentabilidad hace dos años. Ahora parece que hay nuevos avances con esta nueva oferta, que plantea la opción de prorrogarse por cinco años más. Según el ministro de salud James O’Shaughnessy “es vital que Vertex acepte esta generosa oferta sin demora para que los pacientes del NHS puedan beneficiarse cuanto antes de este fármaco”.
Según el NHS England su “propuesta final” garantizaría el acceso inmediato de los pacientes con fibrosis quística a Orkambi (ivacaftor + lumacaftor) de Vertex, Kalydeco (ivacaftor) y Symdeko (tezacaftor / ivacaftor e ivacaftor).
El director nacional de la comisión especializada, John Stewart, dijo en una carta al Cystic Fibrosis Trust: “Esperamos sinceramente que Vertex elija actuar con responsabilidad y acepte este trato, aprovechando las importantes flexibilidades que ofrece el NHS. En caso de que esta compañía vuelva a elegir no hacerlo, sus productos pasarán a NICE por defecto para considerar de forma independiente de la manera habitual”.
Hasta ahora, Vertex ha respondido con cautela a la nueva oferta y ha dicho en un comunicado que espera que la última oferta “indique la voluntad de volver a participar en las discusiones. Mientras evaluamos la propuesta, compartimos las preocupaciones de los pacientes”.
La última oferta de NHS se produce menos de una semana después de que el CEO de Vertex, Jeff Leiden, le escribiera a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para expresar su decepción por el rechazo de la oferta de su compañía. Según esta carta, el rechazo de su oferta devaluó la vida de los pacientes y amenazó todo el ecosistema farmacéutico del Reino Unido, por lo que le pidió que interviniera personalmente.