El Boletín Oficial del Estado de este 20 de diciembre recoge la nueva convocatoria del ‘Plan Profarma 2021-2022: Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica’. Este es un programa conjunto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia e Innovación, aprobado por Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por Acuerdo del día 26 de noviembre de 2021, y cuya gestión corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El objetivo de este programa es impulsar la competitividad de la industria farmacéutica en España, a través de la modernización del sector, potenciando aquellas actividades que le aporten un valor añadido. En este sentido, se insta a las empresas nacionales a aumentar su compromiso en el desarrollo de la estructura industrial, aumentando su esfuerzo inversor tanto en infraestructuras y actividades de producción como en I+D+i en España, y mejorar la balanza comercial. De este modo las empresas farmacéuticas han de ser capaces de avanzar hacia un modelo productivo en el que se aumente la capacidad de atraer capitales, de generar empleo y de amortiguar el déficit comercial, contribuyendo positivamente al Producto Interior Bruto.
En el acuerdo alcanzado en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos se prevé que las empresas del sector farmacéutico puedan ser evaluadas, en función de una serie de parámetros industriales, económicos y de I+D+i, otorgándoles una determinada calificación; también, que el proceso para las empresas que opten por integrarse en el programa se realice mediante convocatoria pública, por resolución del titular de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
El plazo para presentar solicitudes a esta convocatoria estará abierto desde mañana, martes 21 de diciembre, hasta el 31 de enero de 2022. Podrán solicitar su inclusión en PROFARMA, las empresas del sector farmacéutico, ubicadas en España, que fabriquen o comercialicen medicamentos de uso humano y que realicen actividades de I+D+i farmacéutica en el territorio nacional.
Evaluación de candidaturas
En el momento de evaluar las empresas para su clasificación y calificación, se tendrá en cuenta el esfuerzo realizado por las mismas para contribuir a la consecución de los objetivos, genérico y concretos, de PROFARMA (2021-2022): Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica, así como sus recursos y resultados industriales, económicos y de I+D+i.
De esta manera, si para la emisión de los informes técnicos se estimara oportuno por parte de la Secretaría del programa la visita a las instalaciones, se tendrán en cuenta los protocolos de seguridad y protección; esta labor podrá flexibilizarse apostando por las visitas virtuales y las entrevistas telemáticas.
Así, en el BOE se recogen los siguientes criterios que se tendrán en cuenta para evaluar cada candidatura:
a) Recursos:
- Existencia de planta de producción farmacéutica (instalaciones, equipos, tecnología y grado del proceso de industrialización de las actividades de producción) y subcontratación de la actividad productiva farmacéutica.
- Inversión en nuevas plantas o ampliación de las existentes para la producción de materias primas o de medicamentos de uso humano.
- Existencia de centro de I+D básica o preclínica (tecnología y proyectos) y subcontratación de actividades de I+D básica o preclínica.
- Inversión en nuevos centros de I+D o ampliación de los existentes.
- La realización de ensayos clínicos en España, particularmente en las fases más tempranas.
- Gastos en I+D+i.
- Equipo humano de I+D+i y de producción y control, su estructura, composición y formación.
- Participación en consorcios, nacionales e internacionales, para realizar I+D conjunta.
- Existencia de colaboraciones externas para realizar I+D+i conjunta con centros públicos y privados del país.
b) Resultados:
- La creación de nuevos puestos de trabajo, tanto fabriles como de investigación, así como la no destrucción tras procesos de fusión de empresas.
- El número de nuevas entidades en estudio y nuevas formas farmacéuticas.
- La transferencia de tecnología derivada de la concesión de licencias.
- Las patentes derivadas de la investigación.
- La mejora de la balanza comercial y el aumento de las exportaciones.
Presentación de solicitudes
El acceso para presntar las solicitudes estará disponible en la página web https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/profarma/. Las solicitud se debe cumplimentar online, con la memoria anexa en formato PDF. Esta presentación de documentos ha de acompañarse de la firma electrónica, que debe realizarla La firma electrónica debe hacerla la persona que presente la solicitud en nombre y representación de la empresa o entidad con su certificado digital de usuario, que tiene que estar admitido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el caso de que la documentación aportada fuera incompleta o presentara errores subsanables, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la advertencia de que, si no lo hiciese, se le tendrá por desistido en su solicitud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.