El Global Madrid | viernes, 20 de septiembre de 2019 h |

La acción de Novo Nordisk cerró la semana en 344 coronas danesas (DKK), con una ganancia del 0,5 por ciento, moviéndose actualmente en la franja superior de su rango de variación del último año. Su perfil en este periodo ha sido predominantemente alcista, alternando con momentos de cierta horizontalidad. Novo Nordisk acumula en lo que va de año una subida del 15 por ciento mientras que en la comparación interanual esta se sitúa en el 13 por ciento.

Desde el pasado mes de julio este valor inició una fase alcista que le permitió marcar su máximo del año a principios de septiembre superando los 360 coronas danesas, acumulando en mes y medio una subida del 14 por ciento, si bien desde entonces ha retrocedido hasta su cotización actual.

Analizando un periodo temporal más amplio se puede observar el máximo histórico que marcó este valor en 2016 cuando llegó a superar las 400 coronas danesas, tras un proceso alcista que inició en 2009 y que le permitió multiplicar por 7 su capitalización bursátil, situándose entre los valores farmacéuticos con mejor evolución en ese periodo. Tras dicho máximo Novo Nordisk entró en una fase de corrección en la que llegó a ceder gran parte de la plusvalía acumulada. A partir de 2018 Novo Nordisk comenzó nuevamente a recuperar posiciones.

Los últimos resultados publicados corresponden al cierre del segundo trimestre del año en cursos. Sus ventas ascendieron a 30.036 millones coronas danesas (5.460 millones de euros), con un crecimiento interanual del 10 por ciento, mientras que su beneficio fue de 9.595 millones coronas danesas (1.750 millones de euros), un 7 por ciento menos que en igual periodo del ejercicio anterior. Este descenso en los resultados se explican en gran medida por un deterioro de sus resultados financieros que pasaron de un impacto positivo en el segundo trimestre del pasado año de 204 millones coronas danesas a un resultado negativo de 1.307 millones coronas danesas en el presente ejercicio.

En los primeros 6 meses del año la facturación de este grupo ascendió a 59.327 millones coronas danesas (10.800 millones de euros), con un crecimiento interanual del 9 por ciento, mientras que sus resultados fueron de 20.040 millones coronas danesas (.3650 millones de euros), un 5 por ciento menos que en igual periodo del pasado año. A nivel de resultado operativo presenta un incremento del 12 por ciento, si bien nuevamente el deterioro de sus resultados financieros convierte este crecimiento en el descenso señalado.

Por mercados geográficos Estados Unidos aportó el 48 por ciento de la facturación, con un crecimiento en el año del 5 por ciento (si bien, depurado el impacto favorable del tipo de cambio su variación sería negativa del 2 por ciento), mientras que el resto de mercados internacionales aportaron el 52 por ciento restante, con un crecimiento en el año del 13 por ciento (12 por ciento a tipo de cambio constante).

Al apartado de I+D este grupo destinó en la primera mitad del año 6.235 millones coronas danesas (1.150 millones de euros), un 6 por ciento menos que el pasado año. Esta inversión supuso un porcentaje sobre los ingresos del 10,5 por ciento, en línea con el promedio del sector.

Para el presente ejercicio la dirección de este grupo farmacéutico estima cerrar con un crecimiento en ventas de hasta un 8 por ciento mientras el resultado operativo podría alcanzar una tasa de variación similar, tras una revisión al alza respecto a la estimación anterior.

De cara a su previsible comportamiento en bolsa en los próximos meses, su dinámica actual apunta a un desplazamiento horizontal no exento de cierta volatilidad; esto le permitiría mantener las significativas ganancias que acumula en lo que va de año.