En esta edición el lema es ‘Protegemos lo que más quieres’, con el que buscan poner en valor la contribución de las vacunas a la sociedad

Por tercer año consecutivo, la compañía farmacéutica MSD celebra el Congreso Virtual en Vacunas. Entre el 27 de enero y el 2 de febrero, los inscritos podrán acceder a 30 webinars con 45 expertos de referencia a nivel mundial. En esta edición de 2020 el lema es ‘Protegemos lo que más quieres’. Con este, se pretende poner en valor la contribución de las vacunas a la sociedad y la utilidad de los programas de vacunación.

Durante la inauguración, Juan Carlos Gil, director ejecutivo de la Unidad de Negocio de Vacunas de MSD en España destacaba que, con estas actividades se corrobora la “apuesta por una formación continuada íntegramente en vacunas” de la compañía. Gil explicaba también que, para la elaboración de este congreso, han contado con “un comité de expertos para detectar las necesidades de la comunidad profesional y usarlas para desarrollar la formación de la manera más adecuada”.

Ana Argelich: “es necesario que los profesionales se formen de forma continua para que sepan usar los productos y garantizar que lleguen a los pacientes”

Durante el acto de inauguración, la presidenta y directora general de MSD en España, Ana Argelich, también lanzaba varios mensajes. En primer lugar precisaba en la compañía llevan 125 años investigando para crear el portfolio con el que cuentan ahora. Para ello, aseguraba que es necesaria “la formación continúa a profesionales para que se sepan usar los productos y garantizar que lleguen a los pacientes“. A nivel global, Argelich se refería a la necesidad de trabajar para que “las vacunas lleguen a todas las personas”. Fijándose en España, apuntaba a la necesidad de “seguir manteniendo las tasas en niños, y mejorar las de adultos”.

Salud humana y animal

Otro de los temas que se abordaba en este acto era la necesidad de utilizar las vacunas tanto a nivel de salud humana como animal. Así, se podrán evitar contagios de animales a humanos que puedan poner en riesgo la salud de las personas. Juan Carlos Castillejo, director general de Salud Animal de MSD en España, subrayaba el papel de las vacunas para “garantizar la salud humana en enfermedades como la rabia, que causan alrededor de 60.000 muertes en el mundo cada año”.

Por ello, uno de los conceptos que se trató en el evento fue el de one health. Este se refiere a la apuesta por “abordar de manera integrada la salud humana y la animal”. A este respecto, Castillejos insistía en la necesidad de “trabajar bajo la perspectiva one health, ya que se ha comprobado que la salud y el bienestar animal repercuten directamente sobre la salud humana“.

Lucha contra enfermedades infecciosas

Para cerrar este acto, varios expertos inervenían en la mesa ‘Trabajando juntos por un futuro libre de enfermedades infecciosas’. Federico Martinón, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago; María Fernández Prada, responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla en Mieres, Asturias; Jesús de la Fuente, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y Pilar Arrazola, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid eran los participantes en este debate.

Apostar por la prevención para evitar complicaciones en enfermedades que se pueden evitar gracias a las vacunas fue una de las ideas principales del Congreso Virtual en Vacunas. También se resaltó el beneficio que aportan a nivel individual y de comunidad. En cuanto a enfermedades concretas como la gripe, se ponía de relieve la necesidad de vacunación en esta enfermedad. Y es que, en palabras de los expertos, al no estar dirigida a niños, no cala la necesidad de aplicarla entre la población. Para mejorar las tasas, los expertos también se referían a la necesidad de intervención de las autoridades sanitarias.

Para concluir, los expertos destacaron el papel de la farmacia comunitaria en labores de concienciación. Además, añadieron que tanto la farmacia comunitaria como la hospitalaria juegan un papel fundamental a la hora de conectar con la población. En este sentido optaron porque estos profesionales ofrezcan recomendaciones globales y dirijan a aquellas personas que lo precisen a puntos de vacunación.