Merck cotiza actualmente a 89,8 euros, situándose en la franja inferior de su rango de variación del último año. Su perfil en este periodo presenta dos fases muy definidas: hasta el pasado mes de mayo Merck mantuvo una senda creciente que le llevó a marcar un máximo anual superando ampliamente los 110 euros. A partir d entonces este valor entró en una fase bajista en la que actualmente se encuentra y en la que ha perdido todo lo ganado en el primer semestre. En los últimos días Merck parece que comienza a estabilizarse, manteniéndose por encima de los 90 euros.
Los últimos resultados publicados corresponden al cierre del tercer trimestre del año en curso. Las ventas ascendieron a 3.727 millones de euros, cifra similar a la de igual periodo del año anterior, mientras que el beneficio fue de 649 millones de euros, con un crecimiento interanual del 41 por ciento. El crecimiento de las ventas se vio afectado por el impacto negativo del tipo de cambio (especialmente por la debilidad del dólar frente al euro): depurado este efecto los ingresos habrían aumentado en el año un 4,2 por ciento.
En los 9 primeros meses del año las ventas de este grupo ascendieron a 11.479 millones de euros, con un crecimiento interanual del 2,5 por ciento, mientras que el beneficio fue de 1.595 millones de euros, un 16,6 por ciento más que el pasado año.
Por áreas de actividad, la división de salud generó el 46 por ciento de los ingresos; Life Science (centrado en la integración de la empresa adquirida Sigma-Aldrich), el 38 por ciento; y Performance Materials (productos químicos), el 16 por ciento. La división de salud presentó un crecimiento orgánico del 5,8 por ciento (con un impacto negativo del tipo de cambio del 3,4 por ciento). Entre los principales fármacos, Rebif (esclerosis múltiple) vio disminuir sus ventas un 6,9 por ciento, con 389 millones de euros; Erbitu (anticancerígeno) tuvo unas ventas de 207 millones de euros, ligeramente por debajo de las del ejercicio anterior; mientras que Gonal-f (tratamiento de fertilidad) vio caer sus ventas un 7 por ciento hasta los 169 millones de euros.
Por mercados geográficos, Europa genero el 30 por ciento de las ventas; América del Norte, el 25 por cietno; Asía-Pacífico, el 33 por ciento; y el resto de mercados internacionales, el restante 12 por ciento.
Al apartado de I+D destinó en estos 9 meses 1.561 millones de euros, un 9,2 por ciento más que en el ejercicio anterior. Esta inversión supuso un ratio sobre ingresos del 13,6 por ciento, porcentaje sensiblemente superior al de la media del sector.
Tras la presentación de resultados ha mantenido su estimación para el conjunto del año, con un crecimiento moderado de las ventas que podrían alcanzar los 15.700 millones de euros, mientras que el EBITDA podría llegar a los 4.600 millones de euros.
Para finalizar, y en relación con el posible comportamiento de este valor en los próximos meses, su perfil actual parece anticipar un periodo de estabilización, paso previo para poder retomar más adelante su línea de subida.