La empresa científica y tecnológica Merck ha anunciado esta mañana en rueda de prensa los resultados financieros correspondientes al ejercicio 2021. A pesar de haber convivido con un “entorno difícil”, la empresa ha logrado un crecimiento récord.
Las ventas netas del grupo crecieron un 12,3 por ciento, hasta los 19.700 millones de euros, en comparación con el año anterior. Los principales impulsores, que contribuyeron a este crecimiento, fueron las tres grandes líneas de la compañía: el negocio de Process Solutions de Life Science, los nuevos productos de Healthcare y el negocio de Semiconductor Solutions de Electronics.
“A pesar de un entorno difícil, hemos continuado siendo un socio confiable para pacientes, científicos y nuestros clientes y, por lo tanto, pudimos lograr un resultado récord. En 2021, logramos crecer en todos los sectores comerciales y regiones. Nuestro ‘Big 3’ se desempeñó especialmente bien. Paralelamente, hemos ejecutado con éxito nuestra agenda estratégica, en particular al mejorar nuestra posición como proveedor preferido y de soluciones para modalidades tradicionales y novedosas dentro de Life Science”, ha manifestado Belén Garijo, presidenta de la junta ejecutiva y directora ejecutiva de Merck.
Posiciones reforzadas
Con la adquisición de Exelead -organización de fabricación y desarrollo por contrato biofarmacéutico (CDMO)-, Merck ha reforzado aún más su posición en este mercado. Según los datos proporcionados por Merck, la empresa también adquirió Chord Therapeutics, una empresa de biotecnología especializada en trastornos inflamatorios raros del sistema nervioso.
En cuanto a su estrategia de sostenibilidad, la empresa dio nuevos pasos en su implementación gracias a su aprobación por parte de la Asamblea General Anual en abril de 2021, en la que se señaló esta implementación como un elemento del sistema de compensación para los miembros de la Junta Ejecutiva.
“Trabajaremos incansablemente para acelerar el crecimiento eficiente de Merck, asignando nuestro capital de manera constante y decidida en áreas orientadas al futuro”, detalla Garijo.

Life Science, principal motor de crecimiento en 2021
En 2021, Life Science generó un crecimiento orgánico de las ventas del 21,3 por ciento, incluyendo los efectos negativos del cambio de divisa del -1,6 por ciento, las ventas aumentaron un total del 19,6 por ciento hasta los 9.000 millones de euros.
Por su parte, el negocio de Process Solutions -comercializa productos y servicios para la cadena de valor de producción farmacéutica- generó un crecimiento orgánico de venta del 31,0 por ciento. De igual forma, Research Solutions -suministra productos y servicios para apoyar la investigación científica para laboratorios farmacéuticos, biotecnológicos y el entorno académico- registró un crecimiento orgánico de venta del 15,1 por ciento en 2021. Esto se debió, ha detallado Marcus Kuhnert, director financiero de Merck, principalmente a la recuperación de la actividad principal tras los efectos de la pandemia.
Con su amplia gama de productos para investigadores y laboratorios científicos e industriales, Applied Solutions generó un crecimiento orgánico del 8,8 por ciento.
Oncología y fertilidad impulsan el crecimiento de la unidad de Healthcare
Durante 2021, la unidad de negocio de Healthcare generó un aumento orgánico de las ventas del 8,5 por ciento, impulsado principalmente por las franquicias de Oncología y Fertilidad. Además, la venta del negocio de alergia Allergopharma, en el primer trimestre de 2020, provocó un efecto del porfolio del -0,3 por ciento.
En relación a las ventas de la franquicia de Oncología, las ventas del fármaco inmuno-oncológico Bavencio (avelumab) se duplicaron. Este crecimiento, según Garijo, fue impulsado principalmente por las sucesivas aprobaciones desde junio de 2020 como terapia de mantenimiento de primera línea para pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico.
Por otro lado, el fármaco oncológico Erbitux (cetuximab) repuntó desde los mínimos pandémicos de 2020 y también se benefició de la elevada demanda en China y Japón. El contrato temporal para la fabricación de cetuximab, el ingrediente activo de Erbitux, también repercutió positivamente en el crecimiento de las ventas.
Dentro de las ventas de la franquicia de Neurología e Inmunología, Mavenclad (cladribina comprimidos), para el tratamiento de ciertas formas de esclerosis múltiple (EM), generó un crecimiento orgánico de las ventas del 32,6 por ciento. Este crecimiento se debió, según indican desde Merck, principalmente a la recuperación parcial del segmento de terapias de alta eficacia para la EM, que se vio afectado negativamente por la pandemia en 2020. Esto contrastó con un descenso orgánico interanual del -13,6 por ciento en las ventas del medicamento para la EM Rebif (interferón beta-1a), causado por la difícil situación competitiva actual en el mercado del interferón, así como por la competencia de las formas farmacéuticas orales y las terapias de alta eficacia para la EM.
Las ventas de la franquicia Cardiometabolismo y Endocrinología, por su parte, disminuyeron. En palabras de Kuhnert, una de las razones principales fue la normativa de adquisición basada en el volumen, que se introdujo en China en 2020 y afecta al tratamiento para la diabetes Glucophage y al betabloqueante Concor.
Por el contrario, la franquicia de Fertilidad registró un muy buen crecimiento orgánico de las ventas, del 25,6 por ciento. Tal ha sido su crecimiento que Garijo ha asegurado que estas cifras muestran una recuperación completa tras la influencia negativa de la pandemia. El aumento de las ventas se debió, ha apuntado la experta, principalmente a los efectos rebote de Covid-19 en Norteamérica y Asia-Pacífico, así como a la fuerte demanda general de productos de fertilidad.

Merck aumenta significativamente las inversiones en crecimiento
En su ‘Capital Markets Day‘ del pasado mes de septiembre, Merck anunció sus planes actualizados de crecimiento a medio plazo. Según las previsiones de Merck, a partir del 1 de abril de 2022, sus tres negocios principales comprenderán la unidad de Process Solutions, establecida como parte de una reorganización de Life Science, y la recién creada unidad de Life Science Services. Para la empresa, juntas, estas dos unidades representan uno de los tres grandes negocios. Además, con nuevos productos de Salud y el negocio de Soluciones de Semiconductores de Electrónica.
La franquicia de Fertilidad registró una “recuperación completa” con un crecimiento orgánico de las ventas, del 25,6 por ciento, debido a los efectos rebote de COVID-19 en Norteamérica y Asia-Pacífico, así como a la fuerte demanda general de productos de fertilidad.
Para lograr sus objetivos de crecimiento, la compañía planea aumentar significativamente sus inversiones totales entre 2021 y 2025 en comparación con el período de 2016 a 2020.
De igual forma, Merck anunció planes para invertir significativamente más de 3.000 millones de euros en innovaciones y capacidades en su sector de negocio de electrónica para finales de 2025.
Expectativas: sólido crecimiento
En palabras de Garijo, Merck espera un sólido crecimiento orgánico de las ventas netas en el ejercicio 2022, impulsado por todos sus sectores de actividad, especialmente Life Science.
Life Science podría ser el principal motor de crecimiento según previsiones de Merck, aunque también se espera contribuciones positivas por parte de Healthcare y Electronics.
Sin embargo, los asistentes a la rueda de prensa dudaron de estas previsiones, puesto que la situación entre Rusia y Ucrania podría trastocar este pronóstico. En contestación, Gerijo ha asegurado que están trabajando activamente para asegurar el suministro de medicamentos críticos, tanto para Rusia como para Ucrania.
Life Science podría ser el principal motor de crecimiento según previsiones de Merck, aunque también se espera contribuciones positivas al crecimiento orgánico por parte de Healthcare y Electronics
Aunque en términos de logística el futuro es más incierto, la CEO de Merck se ha mostrado optimista en cuanto al acceso de los medicamentos.
“El tiempo de transporte ha aumentado debido a los tiempos de espera de los préstamos en las fronteras. Seguro que nuestros medicamentos acceden a Rusia y Ucrania. Estamos monitoreando la situación muy, muy de cerca con nuestro equipo de crisis, para asegurarnos de que podemos pivotar con agilidad en función de la evolución de la dinámica logística y distributiva”, ha concluido Belen Garijo.