A medida que el mundo va remontando tras la pandemia de COVID-19, los tratamientos y las vacunas contra esta enfermedad van perdiendo cierto interés. Y este hecho le pasa factura a las compañías farmacéuticas. Pfizer, que lideró la carrera a contrarreloj de las vacunas COVID-19 logrando alzarse con la primera aprobada (Comirnaty), también consiguió ser la primera en el panorama de los tratamientos con Paxlovid, el primer antiviral oral para COVID-19. Ahora, la compañía ve disminuir sus ventas tras el fin de la pandemia.
Pfizer ha presentado los resultados del primer semestre de 2023, en los que se aprecia una reducción del 56 por ciento de sus beneficios, pasando de los 16.964 millones de euros en 2022 a los 7.395 millones en 2023. En este periodo, la compañía ingresó 28.238 millones de euros, un 42 por ciento menos en comparación con 2022 (48.621 millones de euros).
Asimismo, en el segundo trimestre, Pfizer disminuyó 5,8 puntos porcentuales sus ingresos con respecto al mismo trimestre del año anterior, principalmente por las menores ventas de su vacuna Comirnaty y su antiviral Paxlovid o por cancelaciones del inventario de Comirnaty, que “excedió o se esperaba que excediera su vida útil aprobada antes de ser utilizada”.
En concreto, con Comirnaty la compañía ha obtenido en lo que llevamos de 2023 unos ingresos de 12.291 millones de euros, un 64 por ciento menos que en 2022. Por su parte, con Paxlovid ha conseguido 7.284 millones de euros, un 58 por ciento menos que en 2022. Tal y como destaca Pfizer, a diferencia de años anteriores, la orientación para ambos productos “ya no se basa principalmente en las entregas esperadas según los contratos de suministro existentes firmados o comprometidos, sino que ahora también incluye, entre otras cosas, una transición anticipada a los mercados comerciales tradicionales en Estados Unidos en la segunda mitad de 2023”.
Productos COVID-19 aparte, Pfizer, ha experimentado un incremento del 5 por ciento en sus ingresos gracias al resto de sus innovaciones. En este sentido, excluyendo las contribuciones de Comirnaty y Paxlovid, el crecimiento de los ingresos operativos del segundo trimestre de 2023 fue impulsado principalmente por productos adquiridos recientemente: Nurtec ODT/Vydura y Oxbryta, que han aportado 225 millones de euros y 70 millones de euros, respectivamente; y la familia Vyndael a nivel mundial, con un aumento operativo del 43 por ciento.
Actualización del pipeline
Más allá de resultados financieros, Pfizer continúa enfocada en obtener resultados clínicos a través del desarrollo de nuevos fármacos y vacunas. A fecha de 1 de agosto de 2023, la compañía ha actualizado su pipeline con las aprobaciones más destacadas y los ensayos más prometedores.
El pasado mes de julio de 2023, Pfizer anunció cambios en su equipo de liderazgo ejecutivo para seguir avanzando en sus aspiraciones de descubrir y desarrollar nuevos medicamentos y vacunas, con especial énfasis en cáncer. Así, Chris Boshoff se unió a la compañía como director de investigación y desarrollo de oncología y vicepresidente ejecutivo. En este campo, Pfizer avanza con 32 productos oncológicos (2 ya aprobados para su comercialización; 10 en ensayos de fase III, 5 en fase II y 15 en fase I).
Entre su pipeline también se incluye una lista de 6 antiinfecciosos (2 en fase III, 3 en fase II y 1 en fase I); 17 productos en el área de inflamación e inmunología (1 aprobado para su comercialización, 2 en fase III, 9 en fase II y 5 en fase I); 11 productos de medicina interna (1 en fase III, 7 en fase II y 3 en fase I); y 9 medicamentos para enfermedades raras (1 aprobado para su comercialización, 5 en fase III, 2 en fase II y 1 en fase I).
Respecto al sector de las vacunas, Pfizer cuenta con un total de 6 aprobadas para su comercialización (cuatro para COVID-19, una para VRS y otra frente a meningococo ABCWY) y 9 en ensayos clínicos (3 en fase III, 2 en fase II y 4 en fase I).
Entre las aprobaciones más recientes por parte de la FDA, la agencia reguladora estadounidense, se incluye Paxlovid para tratar la COVID-19 de leve a moderada en adultos; Abrysvo, una vacuna bivalente de prefusión de RSV F para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias bajas causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) en mayores de 60 años; Talzenna, un inhibidor oral de PARP, en combinación con Xtandi (enzalutamida), para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) mutado en el gen de reparación de la recombinación homóloga (HRR); Litfulo, un tratamiento oral para mayores de 12 años con alopecia areata grave; o Ngenlatm (somatrogon-ghla), un análogo de la hormona del crecimiento humano que se administra una vez a la semana en pacientes pediátricos a partir de los tres años con retraso del crecimiento.