Recientemente, la Comisión Europea publicaba un borrador sobre la nueva Alianza para la Innovación en Salud en la que están trabajando. A este respecto,entidades de de la industria sanitaria, farmacéutica y de la tecnología sanitaria han valorado positivamente esta iniciativa. Entre ellos se encuentran (COCIR, EFPIA, EuropaBio, MedTech Europe y Vaccines Europe). Consideran, que el informe es un hito importante para la creación de esta Alianza.

Desde estas entidades indican que esta asociación mostrará a investigadores, pacientes y ciudadanos que Europa tiene la ambición de ser líder mundial en investigación colaborativa. Asimismo, la Unión Europea se convertirá en pionera a la hora de integrar conoimiento, tecnología y productos de cara a impactar positivamente en los pacientes.

Importancia de la inversión conjunta

Otro de los puntos que destacan estas asociaciones es que la inversión en I+D colaborativa puede ser crucial de cara a desarrollar ‘resiliencia sanitaria’. Esto significa, que la unión de fuerzas puede ayudar a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de salud europeos, abordar las necesidades de los pacientes e impulsar la recuperación económica tras la crisis de COVID-19. Y es que, la pandemia ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con una investigación público-privada sólida y coordinada que ayude a hacer frente a las amenazas globales para la salud pública.

Dentro de la propuesta de la CE se exponen los objetivos y el método de actuación que se quiere desarrollar. Pero, más allá del contenido del texto, esta propuesta está sujeta a discusiones adicionales que ayuden a su mejora. El informe presentado está previsto que sirva como base al proyecto de legislación, que se espera salga adelante en otoño de 2020.

El objetivo final de esta iniciativa es que todos los socios trabajen en una misma dirección para aportar nuevas soluciones a pacientes, profesionales y sistemas de salud; en este contexto las nuevas tecnologías y herramientas digitales adquieren un papel fundamental. También, a su implantación y puesta en marcha dentro de la práctica clínica. Por ello, las asociaciones de la industria europea ponen en valor los esfuerzos de la Comisión Europea por tratar de poner en marcha una normativa armonizada que garantice tanto la eficiencia como la flexibilidad.

Ecosistema internacional

Asimismo, estas entidades destacan que, más allá de crear un amplio ecosistema de investigación europeo, se pretende crear sinergias más allá del territorio de la UE. Algunas de las propuestas de alianza que se estudian son con la Asociación de Salud Global UE-África. También se estudia trabajar en posibles asociaciones cofinanciadas con las entidades ‘Health and Care Systems Transformation’, la European Partnership for One Health/AMR, la ‘Pandemic Preparedness and Societal Resilience’, o el EU4Health Programme.


También te puede interesar…