El sistema sanitario español se enfrenta a numerosos retos, siendo uno de los mayores la incorporación de una contratación pública que se base en el valor. “Es necesario un cambio de cultura en la contratación pública sanitaria, hacia una compra sostenible, flexible y eficaz que incorpore la constante del valor y contribuya a mejorar la equidad en el acceso a la innovación biomédica, superando los esquemas tradicionales basados únicamente en el precio”, ha afirmado Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD en España, durante la inauguración de la II Jornada ‘Creando valor en Salud a través de la Contratación Pública’, organizada por MSD.

La compra pública y gestión sanitaria basadas en valor suponen desarrollar iniciativas que incorporen la voz de los pacientes y respondan a sus necesidades. “La industria de la tecnología sanitaria y la farmacéutica reclama poner en valor toda la aportación que realiza el Sistema Nacional de Salud al proporcionar soluciones tecnológicas e innovadoras y más avanzadas para la detección, diagnóstico y tratamiento d enfermedades en beneficio de los pacientes y de la sociedad en su conjunto”, ha afirmado Susana Álvarez Gómez, subdirectora general de Contratación del Servicio Madrileño de Salud.

Otro de los aspectos destacados durante la jornada es que la colaboración público-privada es esencial y la contratación pública sanitaria debe entenderse como herramienta de planificación y de política pública capaz de impulsar la innovación y la sostenibilidad económica a largo plazo. A su vez, se ha incidido en que es necesario impulsar fórmulas de cooperación entre los distintos actores intervinientes que permitan incentivar la innovación, compartir los riesgos inherentes a la adquisición de medicamentos innovadores y mejorar la eficacia en la contratación, para así garantizar y optimizar el acceso de los ciudadanos a servicios de calidad.

El referente de la Administración pública moderna debe ser el valor. La estrella polar de la contratación pública al servicio de la ciudadanía no puede ser el precio o el ahorro presupuestario sino el mejor resultado de la prestación desde el nivel más óptimo de calidad posible. La contratación pública se debe diseñar desde la óptica de la inversión y no del gasto, teniendo en cuenta una perspectiva horizontal y no meramente vertical sobre el alcance de la decisión contractual. La calidad no se contrapone al precio ni la eficiencia”, ha precisado José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.

Propuestas de valor

Entre las medidas propuestas para crear valor en salud a través de la Contratación Pública, los expertos han subrayado la necesidad de armonizar el valor clínico y técnico de los medicamentos, así como el valor económico que representan para el propio sistema sanitario. También abogan por integrar figuras clínicas en los procesos de contratación pública y por la incorporación de criterios técnicos de valor, así como por lograr una mayor flexibilidad en los procedimientos competitivos y por simplificar la contratación administrativa en aquellos casos en los que no se dé una concurrencia competitiva.

“En el ámbito de la salud se aprecia que el hecho de que haya suministros que sean más o menos baratos para nada afecta a que la salud de la persona cueste menos al sistema sanitario. A veces, regenerar nuevos modelos de contratación pública puede parecer al corto plazo mucho más caros. Queremos innovación en valor que nos cueste menos que lo que ahora estamos pagando”, ha matizado Javier Vázquez Matilla, experto en Derecho Administrativo y Contratación Pública.

Durante el debate, los ponentes han reiterado la importancia de comprar por valor y no por precio. “Estamos cansados de ver que se compran cosas que luego no se utilizan”, ha dicho Inmaculada Tomás Sánchez, jefa de servicio de Contratación del Servicio Gallego de Salud. Por su parte, Miguel Ángel Calleja, jefe de servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha defendido la importancia de escuchar bien al proveedor para conocer bien el producto. Por último, Josep María Guiu, jefe de Planificación y Coordinación Farmacoterapéutica del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC, ha recalcado que uno de los problemas que existen con el valor es que no hay una definición clara.


También te puede interesar..