La acción de UCB cerró la semana en positivo anotándose una subida del 2,3 por ciento, cotizando en 79,8 euros. El perfil de este valor en el último año ha sido preferentemente alcista, especialmente en los últimos 6 meses, acumulando en lo que va de año una ganancia del 20 por ciento, mientras que en la comparación interanual esta se eleva al 30 por ciento, situándose entre los valores de la muestra con mejor evolución en este periodo.
Analizando un periodo más amplio UCB se mueve actualmente cerca de su máximo de los últimos 5 años (marcado en diciembre de 2015). Este valor llegó a duplicar su capitalización bursátil en el periodo 2013-2015. Tras marcar su máximo histórico UCB ha dibujado en los tres últimos años un perfil en forma de “U”, con un mínimo en agosto del pasado año que marcó un cambio de ciclo.
Los últimos resultados corresponden al cierre del primer semestre del año en curso. Las ventas ascendieron a 2.269 millones de euros, un 6 por ciento mayor que las del mismo periodo del pasado año, mientras que el beneficio fue de 574 millones de euros, con un crecimiento interanual del 33 por ciento.
Entre los principales productos de la compañía cabe destacar Vimpat (epilepsia), con ventas de 522 millones de euros y un crecimiento del 20 por ciento; el 74 por ciento de estas ventas se generaron en el mercado norteamericano, con crecimiento del 18 por ciento, mientras que el europeo aportó el 19 por ciento de la facturación, con crecimiento del 21 por ciento; Cimzia, con ventas de 679 millones de euros, un 11 por ciento más que en el ejercicio anterior; mientras que Briviact, con ventas de 60 millones de euros, tuvo un crecimiento del 67 por ciento.
Al apartado de I+D este grupo destinó en los 6 primeros meses del año 500 millones de euros, un 9 por ciento más que el pasado año. Esta inversión supuso un ratio sobre ingresos del 22 por ciento, notablemente superior al de la media del sector. Las áreas en las que la empresa centra su investigación son inmunología, neurología y enfermedades óseas.
Para el ejercicio 2018 este grupo estima cerrar con unas ventas de hasta 4.600 millones de euros, un EBITDA de 1.400 millones de euros, mientras que el beneficio por acción podría elevarse a 4,7 euros.
UCB continúa apostando por su estrategia de crecimiento, tratando de acelerar su ritmo tanto mediante una fuerte inversión en el desarrollo orgánico, tal como queda reflejado en su elevado presupuesto en I+D, como mediante posibles operaciones corporativas, analizando potenciales adquisiciones que le puedan aportar sinergias en sus negocios estratégicos. Para ello cuenta con una creciente generación de cash-flow (en 2017 generó 896 millones de sus operaciones recurrentes), contando además con una situación financiera saneada (cerró el ejercicio 2017 con la menor deuda neta de los últimos 5 años).
Para finalizar, y en relación con su posible comportamiento en bolsa a corto plazo, señalar que su tendencia actual es alcista, si bien esta línea ha comenzado a mostrar signos de agotamiento. Las elevadas plusvalías acumuladas en el último año podrían limitar su potencial de subida en los próximos meses.