La acción de Johnson & Johnson (JNJ) cotiza actualmente en 132,4 dólares, situándose en la franja superior de su rango de variación del último año. Su perfil en este año ha sido alcista, destacando el periodo enero-junio con una ganancia en 6 meses del 20 por ciento. Tras marcar un máximo a finales de junio acercándose a los 136,5 euros, se estabilizó dibujando desde entonces un perfil horizontal con cierta pendiente negativa.
Analizando un periodo temporal más amplio (5 años) se puede observar el excelente comportamiento de este valor en este periodo en el que casi ha duplicado su capitalización bursátil.
Los últimos resultados publicados por este grupo corresponden al segundo trimestre de 2017. Las ventas ascendieron a 18.830 millones de dólares (15.830 millones de euros), con un crecimiento interanual del 1,9 por ciento, mientras que el beneficio fue de 3.827 millones de dólares (3.215 millones de euros), un 4,3 por ciento por debajo del año anterior.
Por áreas geográficas las ventas se han distribuido casi al 50 por ciento entre Estados Unidos y el resto de mercados internacionales: las primeras aumentaron un 1,6 por ciento mientras que las segundas lo hicieron a un ritmo del 2,3 por ciento. Entre los mercados internacionales destacan Europa, con el 22,4 por ciento de las ventas y un incremento del 3,5 por ciento; Asia-África, que aportó el 17,9 por ciento de la facturación, aumentando un 3,2 por ciento; mientras que el resto de mercados aportó el 8 por ciento restante, disminuyendo un 2,6 por ciento.
Por áreas de actividad la división farmacéutica generó el 46 por ciento de los ingresos, disminuyendo en el año un 0,2 por ciento; productos de consumo, el 18,4 por ciento de las ventas, con un crecimiento en el año del 1,7 por ciento; mientras que la división de aparatos médicos, el 36 por ciento, creciendo en el año un 4,9 por ciento.
Al apartado de I+D destinó en el segundo trimestre 2.285 millones de dólares (1.920 millones de euros), aumentando un 0,9 por ciento y representando un ratio sobre ventas del 12,1 por ciento, por encima de la media del sector.
En el primer semestre sus ventas ascendieron a 36.605 millones de dólares (30.760 millones de euros), superando las del ejercicio anterior en un 1,8 por ciento, mientras que el beneficio de estos 6 primeros meses ha sido de 8.249 millones de dólares (6.930 millones de euros), con un incremento del 1,2 por ciento respecto a 2016.
Cabe mencionar el cierre de la adquisición de Actelion, operación que le ha supuesto una inversión de 30.000 millones de dólares (25.210 millones de euros). Esta inversión le puede generar unas ventas anuales de 1.300 millones de dólares (1.100 millones de euros), potenciando su presencia en diversos sectores terapéuticos, con un impacto positivo en resultados desde 2017.
En relación con su posible comportamiento en bolsa en los próximos meses, los analistas estiman un precio objetivo de 136,9 dólares, un 3 por ciento por encima de su precio actual. No obstante, moverse cerca de su máximo histórico, acumulando en el último año una elevada ganancia, limitaría su potencial alcista.