Yolanda Martínez, doctora en Periodismo y profesora de la UCM
Barack Obama cree que las estrellas se han alineado para que el Congreso de los Estados Unidos dé luz verde a la reforma de la Sanidad. En España, el 60 por ciento de los diputados nacionales y autonómicos tiene sobrepeso o sufre obesidad y les falta concienciación para cuidarse. Así transcurre la actualidad sanitaria, sobre la que planea un otoño caliente por la amenaza de la gripe H1N1. Ante esta realidad no cabe más que intentar esbozar una sonrisa y, como la realidad generalmente supera a la ficción, he recopilado una serie de preguntas y respuestas que, en clave sanitaria, nos han dejado alumnos de ESO en los últimos exámenes.
¿Qué capacidad pulmonar media tiene el hombre? “Unos 5.000 litros”, responde el alumno. No quiero ni pensar lo que puede hacer ese sujeto a la hora de soplar las velas de una tarta. ¿Los estimulantes del sistema nervioso? “El café, el tabaco y las mujeres”. Sin comentarios. ¿La especialidad a la que se dedica un pediatra? “Médico de pies”. Y si alguien osa interpelar sobre las partes de oído interno, el chaval contesta: “Utrículo y dráculo”. La ignorancia no impide el desarrollo de las dotes creativas porque tanto el utrículo como el dráculo tienen sus correspondientes tildes y nos evocan terminología sanitaria.
Pero lo cierto es que algunos estudiantes tienen claro que su futuro es la anatomía. Por ejemplo. ¿Arterias? “Unos tubitos de plástico flexibles”. ¡Quién sabe si no tenía en mente la clonación de Robocop! O aquel otro que dijo que el cerebelo es el fruto del cerebro. O mejor aquel que ante la pregunta ¿qué es un leucocito?, respondió: “Como su nombre indica Leu significa animal, y cocito, pequeño”. ¿Qué me contestó uno de los niños ante la pregunta de quién fue Aníbal? “Un jefe cartilaginoso”. Creo que lo que quería decir es que no era duro, ni cruel, ni batallador y por no decir que era todo corazón dijo que estaba hecho de cartílago puro. Una revisión histórica sui géneris, pero los grandes genios empezaron siendo unos incomprendidos
Podemos pensar que el desconocimiento de alguno de los alumnos de ESO se ceba en los temas sanitarios, pero no. ¿La conquista de México? “Fue realizada por dos extremeños: Menéndez y Pelayo”. ¿El pararrayos? “Fue inventado por Frankenstein”. ¿Felipe II? “Nació por poderes en Valladolid”.
Ante este panorama es mejor que nos dediquemos en agosto a disfrutar del dios Aton, en la playa o en la montaña. Que respiremos a pleno pulmón, aunque no quepan 5.000 litros de aire, dispuestos a enfrentarnos a la trazabilidad, los márgenes, los virus, las bacterias y todo lo que nos espera a la vuelta del verano. Felices vacaciones y sonrían, por favor.