La farmacéutica israelí realizará un desembolso de 6.800 millones de dólares (unos 4.570 millones de euros) para adquirir de Cephalon

Valeant, que realizó una oferta casi un 10 por ciento inferior, vio de este modo truncadas sus opciones de crecimiento en el área biotecnológica

| 2011-05-06T16:16:00+02:00 h |

Redacción

Jerusalén

El fabricante de genéricos Teva anunció la pasada semana la adquisición de la biofarmacéutica norteamericana Cephalon por un montante de 6.800 millones de dólares (unos 4.570 millones de euros). En total, el gigante israelí realizará un desembolso de 81,5 dólares por acción, lo que supone un incremento de más de ocho dólares por título sobre la oferta que había realizado la canadiense Valeant. Con esta adquisición, Teva fortalece su unidad de medicamentos de marca y avanza en áreas terapéuticas clave como Oncología, Sistema Nervioso Central (SNC), Respiratoria y Dolor. Además, la multinacional israelí, líder en el mercado de medicamentos genéricos, contará con casi treinta compuestos en fases avanzadas de desarrollo y se refuerza de cara a un futuro en el que los biosimilares pueden ser una clave de desarrollo.

En este sentido, el CEO de Teva, Shlomo Yanai, destacó que se embarcan “en un nuevo y emocionante futuro para el negocio de medicamentos de marca de Teva”. Y es que, los fármacos hasta ahora propiedad de Cephalon podrán beneficiarse de la extensa red de ventas que tiene la farmacéutica israelí por todo el mundo. En total, serán más de una veintena los fármacos de marca que tendrá en circulación la nueva estructura de Teva, con una facturación estimada de 7.000 millones de dólares. Por ello, el CEO de Cephalon, Kevin Buchi, puso de manifiesto que a través de “la unión de fuerzas con Teva”, la biofarmacéutica americana podrá beneficiarse de su alcance mundial y su excelencia operacional”.

La adquisición de Cephalon, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias de los órganos competentes, podría cerrarse de manera definitiva en durante el tercer trimestre de 2011, según anunciaron las partes implicadas en la operación. “La adquisición de Cephalon por parte de Teva es resultado de un riguroso proceso que incluyó una revisión de un amplio rango de opciones estratégicas valoradas por el consejo directivo”, explicó el propio Buchi.

Valeant se quedó fuera

Entre esas opciones, Cephalon tuvo que afrontar una oferta lanzada por la canadiense Valeant, que llegó a ofrecer 5.700 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) para hacerse con la totalidad del accionariado de la biofarmacéutica estadounidense. El montante total suponía un desembolso de 73 dólares por acción, una cifra que se quedó muy lejos de la posterior oferta de Teva. Si en el momento en que Valeant realizó su propuesta el valor ofrecido por cada título suponía un incremento del 29 por ciento con respecto al valor de las acciones de Cephalon, la oferta del gigante israelí representó un plus del 39 por ciento sobre el valor del título de Cephalon a 29 de marzo.

En esta ocasión, el consejo directivo de la biofarmacéutica americana ha entendido que la venta puede generar un beneficio añadido a sus accionistas y ha dado el visto bueno a la operación. La transacción, según anunciaron desde las dos partes, no tiene condiciones de financiación, por lo que Teva realizará el pago a través de efectivo, líneas de crédito y el mercado de deuda pública.

Con la transacción, Cephalon dejará de preocuparse por los intentos de Valeant para sustituir el consejo directivo de la biofarmacéutica estadounidense. La compañía canadiense solicitó a la Securities and Exchange Commission (SEC) el reemplazo del consejo directivo de Cephalon por una serie de administradores propuestos desde la propia Valeant. Ante esa solicitud, Cephalon pidió a la SEC que sus accionistas se negasen de manera escrita a la sustitución del consejo directivo e impidiesen que Valeant colocase en las altas esferas de la compañía norteamericana a administradores que, según aseguraron desde Cephalon, habían desempeñado cargos de responsabilidad en Valeant no hace mucho tiempo.

Teva también crece en EFG

Por otro lado, Teva también decidió realizar una adquisición en el ámbito de medicamentos genéricos. Y lo ha hecho con vistas a aumentar su presencia en el mercado japonés de equivalentes, ya que la semana pasada logró la compra de Taiyo Pharmaceuticals, el tercer fabricante de medicamentos genéricos de Japón.

El montante de la operación, según anunció el rotativo nipón Nikkei, asciende a 490 millones de dólares, y la compra permitirá a Teva posicionarse en un mercado que, según las previsiones, crecerá en el futuro.