el global Madrid | viernes, 24 de junio de 2016 h |

Sólo el 2,5 por ciento de los españoles se aplica de manera correcta la crema fotoprotectora, según el IV Estudio CinfaSalud: “Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la fotoprotección”, avalado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Así, tal y como apunta el informe, solamente dos de cada cien personas encuestadas siguen las tres medidas que garantizan la eficacia del fotoprotector: aplicarse el producto treinta minutos antes de tomar el sol (el 42,5 por ciento de los encuestados), renovarse la fotoprotección cada dos horas (medida que sigue solo uno de cada tres encuestados, el 33,9 por ciento) y reaplicarla tras bañarse o secarse (24,9 por ciento). Uno de cada tres (36,4 por ciento) no sigue ninguna de ellas de forma correcta.

La investigación se ha basado en un cuestionario online realizado a una muestra representativa de 3.000 mujeres y hombres de nuestro país, de entre 18 y 64 años, residentes en todas las comunidades autónomas. En ellos, el 57,8 por ciento pertenece a los fotototipos más claros (I, II y III), con mayor proporción de mujeres que de hombres.

El cáncer cutáneo (80,1 por ciento), seguido por las quemaduras (7,5 por ciento) y el envejecimiento de la piel (5,8 por ciento) son los efectos perjudiciales del sol que más preocupan a los encuestados. Como apunta el dermatólogo José Carlos Moreno Giménez, presidente de Honor de la AEDV y coordinador de la campaña Euromelanoma de la Fundación Piel Sana, “las personas con fototipo I y II deben cuidarse especialmente, pues corren mayores probabilidades de sufrir los efectos negativos del sol, pero, dado que la sobreexposición a las radiaciones solares constituye el principal factor de riesgo, todos sin excepción debemos tomar medidas para protegernos”.

A pesar de que tres de cada cuatro encuestados (76,5 por ciento) opinan que el sol puede ser saludable y perjudicial a un mismo tiempo y de que el 15,2 por ciento lo considera perjudicial, siete de cada diez españoles (69,9 por ciento) usan la crema solo al exponerse directamente al sol, frente al 22,2 por ciento que lo hace diariamente durante el verano y al 10 por ciento que se protege todo el año, como recomiendan los expertos: “Es crucial tener presente que también en el camino a la playa o a la piscina, e incluso mientras damos un paseo al aire libre en invierno, nuestro rostro, manos y otras partes del cuerpo están expuestas a la radiación”, recuerda Moreno.

Además, aplicarse la crema fotoprotectora (69,1 por ciento), evitar el sol en las horas centrales del día (53,1 por ciento), permanecer en la sombra (35,6 por ciento) y protegerse con ropa o gafas de sol (31,8 por ciento) son las precauciones que toman más a menudo los participantes en la encuesta para protegerse de las radiaciones solares.

Por otro lado, el 57,5 por ciento de los varones participantes en la encuesta no se ocupa de la fotoprotección familiar, responsabilidad que sí asume el 88,5 por ciento de las mujeres, bien sea de manera exclusiva (49,5 por ciento) o compartida con el padre (39 por ciento). En cambio, solo en el 3,5 por ciento de las familias españolas son los hombres quienes se encargan siempre de manera exclusiva de esta labor.

Por otra parte, a pesar de que los bebés menores de un año nunca deben ser expuestos directamente al sol, casi la mitad de los padres y madres encuestados (48,8 por ciento) lo hacen. Aurora Garre, experta médica de Cinfa, asegura que “los niños menores de un año no tienen todavía la capacidad de defenderse del sol, lo que deriva en un altísimo riesgo de quemaduras”.