Marcial Cuquerella
Director general de Intereconomía
Carlos Arganda
Madrid
Pregunta. ¿Qué supone para Intereconomía profundizar en la alianza alcanzada con Contenidos para la producción de programas de carácter sanitario?
Respuesta. Creo que para ambos grupos supone un triunfo. El triunfo de un proyecto que empezó siendo algo más modesto y que, con mucho trabajo e ilusión, hemos conseguido convertir en una realidad. Para Intereconomía, que valora las relaciones personales como algo básico, es, además, un proyecto ilusionante.
P. ¿Qué espera Intereconomía de ¡Toma Medicina! y Salud hoy, los nuevos programas que se estrenan esta semana?
R. Cada uno de ellos cumple su tarea. Se trata de dos formatos novedosos en el mundo sanitario, y estamos convencidos de que la gran expectación levantada cuando los hemos dado a conocer será ampliamente satisfecha.
P. El público de Intereconomía está muy interesado en el ámbito político en general. ¿Confía en que también se interese por la política sanitaria?
R. Política es todo. Todo aquello que permita a cada persona desarrollarse plenamente. Según eso, nuestro público es un público comprometido y político. Realmente está deseando estar informado de todo lo que rodea al mundo sanitario.
P. EG y Gaceta Médica son medios de referencia en sanidad. ¿Quiere convertir a Intereconomía también en el canal de televisión de referencia en materia sanitaria?
R. Contenidos es un grupo con una filosofía muy similar a la de Intereconomía. Ambos queremos ser los mejores en nuestro sector. Los japoneses, reyes del concepto, llaman a esto “keiretsu”. Nosotros queríamos ser líderes en referencia sanitaria, y teníamos que ir con Contenidos.
P. La política sanitaria, concretamente la sostenibilidad del sistema sanitario, estará de actualidad en los próximos meses, ya que supone el 40 por ciento de los presupuestos autonómicos. ¿Cree que hasta ahora no se le ha dado a este asunto la importancia que tiene?
R. Es un error creer que lo importante es lo que está en los medios. Nosotros creemos que los medios deben ser reflejo de lo realmente importante, en este caso la salud.
P. ¿Se sienten pioneros por llevar estos asuntos a un ámbito de comunicación generalista?
R. El día que no nos sintamos pioneros con algo que hagamos, dejaremos de ser Intereconomía.
P. Cambiemos de asunto, ¿Cómo valora la evolución de Estar Bien, el programa de estilo de vida que se emite los sábados?
R. Hay mucho talento en ese programa, los presentadores son inmejorables, hay mucha ilusión y la audiencia les está dando su respaldo. Todos esperamos más, mucho más, pero es una esperanza basada en los logros alcanzados.