| viernes, 25 de septiembre de 2009 h |

a.d.c.

Madrid

Cinfa es una de las principales compañías en el ámbito del autocuidado de la salud. Su progresión en esta área le hizo merecer el galardón a la Compañía de Autocuidado en la última edición de los Premios Fundamed-El Global. El director general de Cinfa, Javier del Río, ha analizado para EG la marcha de la compañía y del sector farmacéutico en nuestro país, y ha incidido en los plazos de aprobación del producto. También lanza una propuesta: crear foros de debate en el que todas las partes estén implicadas para tratar el futuro del medicamento publicitario y potenciarlo, con ello, los ciudadanos se verían beneficiados.

Pregunta. ¿Cuáles son las actuaciones que tiene previstas Cinfa para un futuro a corto plazo?

Respuesta. En Cinfa es una prioridad profundizar en el conocimiento del paciente para anticiparnos a sus necesidades y poder desarrollar productos atractivos para ellos y, por tanto, para la oficina de farmacia. Siempre hemos trabajado en esta línea y el resultado ha sido que hemos logrado posicionarnos sólidamente en el mercado de las especialidades farmacéuticas publicitarias.

P. ¿Cuáles serán los próximos lanzamientos de Cinfa en el área del autocuidado de la salud?

R. Nuestros lanzamientos están orientados a ampliar gama dentro del ámbito farmacéutico. Un ejemplo de esto es nuestra última novedad en la gama de medicamentos antigripales, el Pharmagrip Dúo.

P. El principal valor de que aporta Cinfa a los medicamentos para el autocuidado de la salud en España es…

R. Nuestro valor es que desarrollamos nuestros productos pensando siempre en satisfacer las necesidades de los consumidores y en dar el mejor servicio a todas las oficinas de farmacia españolas.

P. ¿Con qué trabas se encuentra actualmente la industria de medicamentos publicitarios?

R. Los medicamentos para el autocuidado de la salud son una alternativa eficaz que pueden ayudar de forma importante al sostenimiento del actual sistema sanitario. Asimismo, estamos convencidos de que una colaboración fuerte y sólida entre el Ministerio de Sanidad y Política Social, las comunidades autónomas y las compañías farmacéuticas para potenciar estos medicamentos beneficiaría a los ciudadanos.

P. ¿Tienen una propuesta para solucionar estas trabas?

R. Vemos importante promover y dinamizar foros de debate que permitan obtener resultados en esa línea.

P. La Comisión Europea insiste en que los medicamentos catalogados como ‘sin receta’ pueden hacer publicidad, en contra del filtro que se establece en España.

R. Cinfa siempre ha apostado por poner a disposición de los pacientes los medicamentos en el menor plazo posible, y una herramienta muy útil para conseguirlo es la simplificación de los trámites en la Administración. Entendemos que aquí es fundamental el papel de las autoridades sanitarias a la hora de clasificar los medicamentos que precisan de prescripción médica y los que no.

P. ¿Considera que en este tema se puede llegar a una solución?

R. En el caso de medicamentos que la Agencia Española de Medicamentos haya autorizado clasificándolos como ‘no sujetos a prescripción médica’, creemos que sería positivo que España, cumpliendo la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, también se adecuara al modelo que se está aplicando actualmente en el resto de países europeos de nuestro entorno.

P. ¿Cuántos medicamentos tiene autorizados su compañía como ‘sin receta’ a los que no se les permite realizar publicidad?

R. Actualmente, Cinfa no cuenta en su vademécum con productos en esta situación.