| viernes, 10 de diciembre de 2010 h |

Alberto de Pinto Benito es presidente de Aspaym

Pese a ser conscientes de la tremenda situación de crisis económica mundial que atravesamos, y entendiendo que como españoles solidarios debemos aceptar los recortes necesarios que puedan ayudar a solventarla o, al menos, atravesarla con el menor daño posible a la población, manifestamos categóricamente que toda medida que adopten nuestros gobernantes debe ser profunda y reflexivamente estudiada para que causen el menor daño posible a las economías particulares de los ciudadanos. Hay que salvaguardar siempre el mayor derecho que toda persona tiene y que no es otro que el de Salud y la protección sanitaria que ampara la Constitución.

Por ello, nos preocupa específicamente un hecho, no excesivamente conocido, que de producirse en la dimensión que los medios de comunicación han manifestado provocaría un verdadero drama sanitario y social para varios cientos de miles de españoles. Éste no es otro que la posible aparición, en fechas muy cercanas, de un Real Decreto de Márgenes, que acarrearía la desaparición de cerca de 300 productos sanitarios financiados y dispensados por la industria farmacéutica y que ha encendido una luz roja de peligrosidad en muchos colectivos de pacientes, entre otros, la Federación Española de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi), la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Madrid (ACCU Madrid), la Federación Española de Asociaciones de Ostomizados (Fedao), la Asociación de Extrofia Vesical (Asexve), y la Federación Nacional de Lesionados Medulares de España (Aspaym) que presido.

Según la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), si además del 7,5 por ciento de reducción ese Real Decreto de Márgenes ve realmente la luz (en el cual se viene a gravar ahora con un 10 por ciento más a las empresas fabricantes) productos tales como sondas uretrales de baja fricción, colectores de silicona, dispositivos de ostomía convexos y apósitos activos, entre otros, desaparecerían del mercado. Algo que generaría gravísimas consecuencias sanitarias y sociales, y que afectaría no solo a la calidad de vida de todos estos pacientes sino lo que es muchísimo más grave a la propia perspectiva de vida de todos estos pacientes.

Ante esta gravísima situación, Aspaym ha solicitado una entrevista con la actual ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, al objeto de hacerle ver y poder explicarle claramente, el enorme caos que esta medida llevaría consigo, en caso de no racionalizar ese Real Decreto de Márgenes de forma conveniente para todos.