La acción de Novo Nordisk se ha revalorizado en lo que va de año un 18 por ciento, situándose entre los valores del sector con un comportamiento más destacado en este periodo. En la comparación interanual su ganancia se sitúa en el 16 por ciento, mientras que desde el primer semestre de 2009, momento en el que inició la senda alcista que ha mantenido hasta el día de hoy, ha multiplicado por tres su capitalización bursátil.
Analizando el comportamiento de su cuenta de resultados del ejercicio 2011, cabe destacar un crecimiento de las ventas del 11 por ciento (9 por ciento tras el impacto del tipo de cambio), alcanzando un volumen de 66.346 millones de coronas danesas (8.900 millones de euros); este crecimiento se vio afectado negativamente por los diversos programas de recorte del gasto sanitarios adoptados por los gobierno occidentales.
Entre los productos con un comportamiento más destacado cabe mencionar Victoza, NovoRapid y Levemir, con crecimientos respectivos del 166 por ciento, 8 por ciento y 12 por ciento. Este crecimiento de la facturación se vio acompañado de un ligero incremento del margen bruto sobre ventas, de 0,4 por ciento, resultado principalmente de un mix de productos más rentable.
La división de diabetes aportó el 76 por ciento de las ventas con un crecimiento interanual del 13 por ciento, mientras que la división biofarmacéutica generó el 24 por ciento restante, experimentando un crecimiento algo menor, del 11 por ciento. La nueva línea de insulina aportó ya más del 50 por ciento de la facturación de esta división, con un crecimiento en el año del 8 por ciento. Novo Nordisk ha mantenido su posición de liderazgo mundial en el segmento de la diabetes con una cuota de mercado global del 24 por ciento, un punto más que en 2010.
Por mercados geográficos cabe destacar el buen comportamiento del negocio norteamericano, que experimentó un incremento del 18 por ciento en la comparación interanual, aportando el 61 por ciento del crecimiento del grupo, mientras que los mercados internacionales aportaron el 21 por ciento de este crecimiento y China otro 8 por ciento.
Al apartado de I+D Novo Nordisk destinó en 2011 9.600 millones de coronas (1.300 millones de euros), cifra similar a la del ejercicio anterior y que representa un porcentaje sobre las vetas del 14,5 por ciento, ratio sensiblemente mayor que el de la media del sector.
El resultado operativo se incrementó un 18 por ciento hasta los 22.374 millones de coronas danesas (3.000 millones de euros) y ello a pesar de un impacto muy desfavorable del tipo de cambio que restó cuatro puntos porcentuales de crecimiento. El resultado neto del ejercicio ascendió a 17.975 millones de corona danesas (2.300 millones de euros), un 1 por ciento superior al del 2010. Para el presente ejercicio Novo Nordisk maneja unas previsiones de crecimiento de las ventas entre un 7 y un 11 por ciento (depurado el efecto del tipo de cambio), mientras que el resultado operativo podría aumentar en torno a un 10 por ciento.
Por otro lado, y en relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, cabe señalar que su senda fundamental es actualmente claramente alcista, lo que debería permitirle mantener un perfil de subida en los próximos meses. No obstante, el nivel en el que se mueve este valor es tan elevado en comparación con su referencias históricas que es muy posible que esto pueda frenar su potencial de subida ya que algunos inversores podrían sentirse inclinados a deshacer posiciones para materializar plusvalías, especialmente en una situación como la actual en la que la mayoría de los valores del sector acumulan pérdidas.