El control de la HTA, reduce la insuficiencia cardiaca, infarto agudo de miocardio, ictus e insuficiencia renal

En los últimos diez años se han evitado al menos 20.000 muertes por ictus a causa de la HTA gracias a su control

| 2011-05-20T16:12:00+02:00 h |

E.S.C.

Madrid

La hipertensión arterial (HTA) es la principal causa de morbimortalidad en el mundo y el factor de riesgo cardiovascular más prevalente. Por ese motivo, Novartis y la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha) han puesto en marcha una campaña que llama a su cuidado. “Combate las 4 íes: Insuficiencia cardiaca, Infarto agudo de miocardio, Ictus e Insuficiencia renal” busca concienciar sobre la importancia que un buen control de la hipertensión tiene sobre las patologías cardiovasculares.

“Reconocer e identificar a los pacientes de riesgo a los médicos y a los estamentos realmente se nos escapa. Nos limitamos a la población que nos visita”, aseguró la presidenta de la SEH-Lelha Nieves Martell. No obstante, según Martell, “en los últimos diez años se han reducido al menos 20.000 muertes por ictus atribuibles al mejor manejo de la HTA en España, lo que es debido principalmente a un aumento del número de hipertensos tratados y controlados por los médicos”.

En este sentido, los profesionales insisten en la necesidad de trabajar en el correcto cumplimiento terapéutico de la enfermedad. A este respecto, según precisó Pilar Mazón, responsable de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “el adecuado control de la hipertensión reduciría en un 40 por ciento la incidencia de ictus”.

La hipertensión arterial es una patología que tiene unas cifras de incidencia muy altas. Según datos de la Fundación Española del Corazón afecta al 15 por ciento de la población mundial y al 40 por ciento de los españoles entre 35 y 70 años. Pero, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, celebrado el pasado 17 de mayo, se recordó la importancia de tener un control periódico de la presión arterial, ya que en la actualidad se estima que más de cuatro millones de hipertensos en nuestro país no son conscientes de que la padecen.

La mejora del control pasa por que los pacientes conozcan las causas, las consecuencias así como los tratamientos que existen en esta patología. Por eso, a juicio de la presidenta de la SEH-Lelha, debe estar adecuadamente formado de modo que “cuanto más sepa sobre su estado de salud y el tratamiento de su enfermedad, mejor se llevará a cabo su terapia”. No solamente eso, ya que añadió que “resulta fundamental que el médico ofrezca amplios datos sobre este aspecto para que el paciente entienda que la HTA no es tanto una enfermedad sino la causa de otras muchas enfermedades cardiovasculares que requieren un control e intervención inmediata”.

Otro aspecto destacado por Martell fue la conveniencia de tomar la tensión arterial desde la infancia. En este sentido, destacó que “debe ser de rutina desde la edad pediátrica, sobre todo en la segunda infancia y adolescencia cuando se producen los cambios hormonales”.