La acción de Novartis cotiza actualmente a 53,4 francos suizos, situándose en la franja superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo vino marcado por un comienzo de 2011 alcista, alcanzando un máximo el pasado mes de mayo; a continuación entró en una senda de caída que se intensificó en los meses de verano coincidiendo con la bajada generalizada que sufrieron los mercados. En los últimos meses este valor fue recuperando posiciones.
Los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2011, los últimos publicados, presentan un crecimiento de las ventas del 12 por ciento hasta los 14.800 millones de dólares (11.400 millones de euros), un 12 por ciento superiores a las del mismo periodo del año anterior (depurado el impacto del tipo de cambio). Este incremento se sustentó en gran medida en el comportamiento de productos de reciente lanzamiento que aportaron el 25 por ciento de los ingresos del grupo y con un crecimiento en el año del 31 por ciento. Las ventas de la división farmacéutica aportaron el 55 por ciento de los ingresos del grupo, con un crecimiento interanual del 3 por ciento, resultado de un destacado comportamiento en volumen, que aportó un 10 por ciento de incremento, pero que se vio compensado en gran medida por un impacto negativo de la competencia de genéricos, que resto un 6 por ciento. Las ventas de esta división en el mercado europeo ascendieron en el trimestre a 2.900 millones de dólares (2.250 millones de euros), un 4 por ciento más que en 2010, mientras que en Estados Unidos, con una cifra similar, descendieron un 2 por ciento. Otros mercados con mayor crecimiento fueron Japón (+11 por ciento) y Latinoamérica y Canadá (+9 por ciento).
El resultado operativo ascendió a 2.951 millones de dólares (2.300 millones de euros), con un incremento en el año del 15 por ciento, mientras que el beneficio neto fue en este tercer trimestre de 2.488 millones de dólares (1.900 millones de euros), con un crecimiento similar.
En los nueve primeros meses del año las ventas de Novartis ascendieron a 43.785 millones de dólares (33.700 millones de euros), un 15 por ciento superiores a las de 2010, mientras que el beneficio neto fue de 8.035 millones de dólares (6.200 millones de dólares), con un incremento interanual del 9 por ciento. Tras la presentación de estos resultados Novartis mantuvo su estimación de cerrar el ejercicio 2011 con un crecimiento en ventas ligeramente superior al 10 por ciento.
Entre las medidas estratégicas adoptadas por Novartis, cabe mencionar un plan de reducción de gastos, con un desarrollo temporal entre tres y cinco años, y con el objetivo de seguir avanzando en eficiencia y tratar de absorber el impacto negativo de la creciente presión en precios. Este plan incluye entre otras medidas una reducción de 2.000 puestos de trabajo, principalmente en Estados Unidos y en Suiza.
Otras claves estratégicas para este grupo son la innovación, con una elevada inversión en I+D, así como el crecimiento, con posicionamiento tanto en segmento terapéuticos de fuerte expansión, como en mercados emergentes con un elevado potencial de desarrollo. En este sentido cabe señalar que las ventas en los 6 principales mercados emergentes mostraron un incremento del 19 por ciento, aportando ya el 10 por ciento de la facturación del grupo. Como nota destacada señalar que las ventas en el mercado chino aumentaron en el año un 35 por ciento.
Para finalizar, y en relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, señalar que la tendencia actual de este valor es alcista, senda que debería mantener siempre y cuando el entorno bursátil actual no se deteriore.