Rafaela Ramírez

Directora general de Atepharma

| 2011-05-27T15:12:00+02:00 h |

J. NIETO

Madrid

Atepharma es una red de farmacéuticos autónomos formados en Atención Farmacéutica Geriátrica que desde 1999 ofrece sus servicios a las farmacias que suministran medicamentos a las residencias de mayores, clínicas privadas y, en el futuro, a los servicios de ayuda domiciliaria. En la actualidad cuenta con 36 farmacéuticos y 28 auxiliares que trabajan para 48 oficinas de farmacia y 76 centros, donde atienden a 9,300 residentes. Su directora general, Rafaela Ramírez, analiza para EG el funcionamiento de esta red

Pregunta. ¿Los servicios farmacéuticos en centros sociosanitarios pasa necesariamente por abrir la puerta de la Atención Farmacéutica hacia un rol del farmacéutico más social?

Respuesta. Por supuesto, el futuro de la farmacia y del farmacéutico está en ofrecer servicios más allá de la dispensación de medicamentos. Si la farmacia quiere tener un buen futuro tiene que ofrecer nuevos servicios, como puede ser a residencias, ayuda a domicilio… Inventarse nuevos servicios sanitarios.

P. Es decir, ¿abandonar esos servicios farmacéuticos en centros sociosanitarios ceñidos al mero suministro?

R. Sí, porque tradicionalmente se ceñía simplemente al suministro. Ahora cobra especial importancia la Atención Farmacéutica y el seguimiento farmacoterapéutico de los tratamientos de los pacientes que están ingresados en estas residencias. Como cada vez hay más personas mayores, cobra mayor relevancia la figura del farmacéutico para llevar un control. Y es que, la Atención Farmacéutica es un papel que corresponde al farmacéutico, no puede permitir que otros profesionales le quiten este terreno.

P. Algunos gobiernos regionales ya han apostado por estos servicios de Atención Farmacéutica en sus residencias, ¿no?

R. Las nuevas normativas que han salido de la Comunidad Valenciana y de La Rioja obligan por decreto a que las farmacias ofrezcan a las residencias esta Atención Farmacéutica. La normativa permite a las farmacias subcontratar a otros farmacéuticos para que hagan esa Atención Farmacéutica, y eso es Atepharma, esos farmacéuticos autónomos subcontratados por las oficinas de farmacia para prestar ese servicio.

P. ¿Un servicio en auge?

R. Sí, hasta ahora no existía. Hay que reconocer que ahora cada vez más farmacias ofrecen estos servicios, directamente o subcontratándolo con nosotros. Y es que, cada vez más las farmacias se dan cuenta de que si no ofrecen este tipo de servicios pierden el suministro.

P. Además, se encuentra la mejora de la calidad asistencial de los pacientes de la residencia, ¿no?

R. Por su puesto, si hay un farmacéutico en esa residencia mejora la calidad asistencial de la misma, porque tiene a un experto en el medicamento controlando todo lo referente al mismo, y además la farmacia demuestra que da un valor añadido al suministro.

P. ¿Es fundamental ese valor añadido que ofrece Atepharma en una época de crisis?

R. Sí, sobre todo porque al ser un servicio independiente a la farmacia también podemos controlar el gasto farmacéutico. Es decir, que damos un valor añadido al suministro y además ayudamos a controlar ese gasto.

P. Eso les gustará oírlo a los consejeros de Sanidad.

R. Sí. Estamos preparando un estudio para mostrar el ahorro en los centros en los que estamos. No tenemos interés económico por incrementar el gasto farmacéutico, ya que cobramos por paciente, no por consumo.

P. ¿Y a los farmacéuticos titulares de oficina de farmacia?

R. También, porque les quitamos una carga y una responsabilidad.

P. ¿Os ven con buenos ojos los colegios de farmacéuticos?

R. Me gustaría que nos entendieran. No hacemos nada ilegal, pero se muestran reacios ante cualquier novedad. Pero no somos sus enemigos, sino que lo único que queremos es que la farmacia ofrezca un servicio y que lo haga un farmacéutico con experiencia en residencias. Queremos participar en todo lo que se organice en los colegios y que entiendan que es una nueva salida profesional.

P. Entonces, no descarta algún tipo de colaboración.

R. Por supuesto que no, porque me gustaría ver que estamos totalmente integrados en los colegios de farmacéuticos y que entiendan lo que hacemos. De hecho, cada vez son más las farmacias que lo entienden y que vienen con nosotros. Por ejemplo, en Cataluña una farmacia ya ofrece el servicio en colaboración con nosotros.

P. ¿Y cuando el suministro se realizan en régimen rotatorio?

R. En ese caso Atepharma presta un servicio muy importante, porque de esa manera el centro siempre tiene un farmacéutico de referencia aunque el suministro lo hagan farmacias diferentes. En esos casos, la residencia no nota cambios, porque el único intermediario que tiene con las farmacias es el farmacéutico de Atepharma. Eso es importante a la hora de realizar Atención Farmacéutica.

P. Ofrece continuidad.

R. Eso es. Tener un farmacéutico de referencia en el centro se convierte en un valor añadido para esa residencia. Además, nosotros pretendemos incorporarnos en el organigrama de los centros, no ser apéndices aislados.

P. ¿Puede ser una nueva salida profesional para los licenciados en Farmacia?

R. Sí, sobre todo por la situación en la que están las cosas en estos momentos. Somos un valor para que los colegios o la administración nos tengan en cuenta.

P. ¿Y si el servicio a residencias deja de darse desde las oficinas de farmacia?

R. De momento nos pagan las farmacias, pero ofreceremos nuestro servicio al que tenga que darlo. A mi me gustaría que el servicio lo diesen las farmacias, pero en algunas comunidades, como Extremadura o Galicia, no es así.