| viernes, 29 de abril de 2011 h |

redacción

Madrid

Aprender de los aciertos de nuestros vecinos es una máxima que debe seguir la farmacia española. Por ello, la consultora de gestión y marketing para la farmacia Mediformplus cruzará próximamente nuestras fronteras para mostrar a un grupo de farmacéuticos españoles el modelo de farmacia italiana. El objetivo final de este viaje, que se realizará entre el 3 y el 6 de mayo, será extraer unas conclusiones de éxito aplicables a las boticas españolas.

Con este fin, se han organizado varios encuentros con representantes de oficinas de farmacia, industria y distribución, es decir, los verdaderos protagonistas de los cambios experimentados por la farmacia italiana que han debido adaptarse a las exigencias del contexto económico actual. “Italia, como todos los países de la UE, sufre restricciones en el mercado farmacéutico, pero siempre hay titulares de oficina de farmacia que saben aprovechar la situación”, explicó Luís de la Fuente, director general de Mediformplus.

Precisamente, una de las claves del modelo italiano es la venta libre, algo que deberían potenciar las farmacias españolas, según apuntan desde esta consultora. En concreto, los italianos se centran en tres categorías de venta libre: la dermocosmética, la línea de productos naturales y dietética. De hecho, la venta libre les supone una cuota superior al 32 por ciento de media. En cambio, “en España el farmacéutico tenía colmada sus expectativas empresariales en el medicamento, que les aportaba un negocio seguro y rentable”, observó De la Fuente.

“El medicamento siempre será el motor que generará tráfico a la farmacia, pero el farmacéutico debe encontrar vías que rentabilicen su gestión y, teniendo en cuenta que el mercado de la salud está de moda, la parafarmacia es sin duda legítima y necesaria”, añadió el director general de Mediformplus, que destacó que las grandes superficies hace tiempo que decidieron apostar por ello. Sin embargo, de momento, cree que pocos farmacéuticos aprovechan de forma eficaz el que el mercado de la salud y la belleza tenga su circuito idóneo en la farmacia.

En el caso de que se decidieran a dar este paso, estos profesionales deberían adaptarse al trabajo que ello implica respecto a la dispensación del medicamento. Palabras como gestionar, especializarse, seleccionar, vender o diferenciarse, deben ser asimiladas por parte del farmacéutico, que debería adquirir un rol más proactivo.

Época de cambios

Parece claro que hay que adaptarse a un nuevo entorno. En este sentido, desde Mediformplus destacan otro cambio experimentado recientemente por la farmacia italiana: el incremento del número de oficinas, que en diez años han pasado de 3.700 habitantes por farmacia a 3.300. Además, en este país también se ha sufrido una fuerte reducción de los precios de los medicamentos y de los márgenes comerciales, así como las salidas de las EFP del canal de farmacia. Igualmente, resulta significativo que en Italia un mismo farmacéutico pueda disponer de hasta cinco farmacias.

Para conocer toda esta situación de primera mano, dentro de las visitas previstas, los asistentes acudirán el 5 de mayo a los laboratorios Aboca, donde recorrerán sus cultivos e instalaciones, así como la producción, sede y museo de esta compañía. Asimismo, en esta jornada se presentará el proyecto Apoteca Natura, puesto que Mediformplus colaborará en la introducción de este proyecto en el mercado español en 2012 para ayudar a la farmacia a especializarse en la categoría de productos naturales, a través de la diferenciación de espacio o la formación y el dinamismo profesional y comercial.

Por otra parte, el 6 de mayo se conocerá otra de las piezas de la cadena, la cooperativa Cofarmit. Todo ello se combinará con la visita a diversas oficinas de farmacia en aras de obtener una visión general. “Es una magnífica oportunidad para aprender de un modelo de gestión farmacéutica puntero en Europa”, concluyó De la Fuente.