CASTILLA-LA MANCHA/ Es “imprescindible” contra el infradiagnóstico de la EPOC

br

REDACCIÓN Madrid | viernes, 20 de abril de 2012 h |

Extender el uso de la espirometría en el primer nivel como prueba complementaria en la detección, diagnóstico, pronóstico y seguimiento de las patologías respiratorias es uno de los retos de los sistemas sanitarios ya que se trata de una herramienta “imprescindible” para abordar el infradiagnóstico de enfermedades como la pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cuya prevalencia se sitúa en torno al 10 por ciento en mayores de 40 años.

Con esta premisa, la Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha organizado un curso impartido por el Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario de esta ciudad aportando la formación que los profesionales de AP necesitan para conocer el funcionamiento y tipos de espirómetros, la realización práctica de esta técnica y la lectura de los patrones espirométricos y el registro de datos.

A ello se suma la colaboración entre áreas asistenciales y la disponibilidad de cien espirómetros distribuidos en el 99 por ciento de los centros de AP y 23 consultorios locales como claves de para garantizar el acceso a la prueba diagnóstica en el primer nivel en esta área sanitaria donde a lo largo de 2010 realizaron 1.610 espirometrías para el seguimiento de crónicos.

También la seguridad del enfermo en primaria, en concreto en torno al uso de medicamentos, la atención a las segundas víctimas y la notificación de eventos adversos ha centrado unas jornadas de la Sociedad Española de Calidad Asistencial organizadas por el servicio de salud regional.