R. C. Madrid | viernes, 02 de marzo de 2012 h |

Experiencia, integridad, superación, inquietud y respeto. Con estas cinco palabras se presenta Pharmacia Genéricos, la empresa de medicamentos genéricos de la compañía farmacéutica innovadora Pfizer, que echó a andar hace ahora un año. Doce meses después, Pharmacia Genéricos ya tiene presentaciones en siete áreas terapéuticas distintas: antiinfecciosos, inmunosupresores, sistema cardiovascular, sistema digestivo y metabólico, sistema musculoesquelético, sistema nervioso y urología. Pero aquí no acaban las ambiciones y los retos para el futuro de Pharmacia Genéricos. Pedro Ballesteros, director de la Unidad de Medicamentos Establecidos de Pfizer, dentro de la cual se encuentran localizados los medicamentos genéricos, quiere aumentar el número de estas presentaciones hasta llegar a 70 en 2014.

Pregunta. Pharmacia Genéricos se implantó en nuestro país en marzo de 2011. ¿Qué balance hacen de este primer año en España?

Respuesta. Creo que podemos extraer un balance muy positivo, ya que entramos en el mercado con Pharmacia Genéricos en marzo del año pasado con ocho moléculas y hoy en día ya tenemos 33.

P. ¿Qué beneficios considera que durante este primer año ha aportado Pharmacia Genéricos a Pfizer y a la sociedad española en general?

R. En nuestro entorno sanitario actual es importante poder contribuir al Sistema Nacional de Salud con medicamentos genéricos y con la misma calidad, eficacia y seguridad que aporta una compañía biomédica como es Pfizer, comprometida durante más de 160 años con la innovación y el desarrollo, para ofrecer soluciones médicas innovadoras a los pacientes.

P. ¿Cómo surgió dentro de Pfizer la idea de crear esta compañía de genéricos?

R. En 2009 nuestra compañía tomó la decisión de concentrar sus esfuerzos para estar más cerca de los pacientes y de la sociedad creando diferentes unidades de negocio, siendo una de ellas la Unidad de Medicamentos Establecidos.

P. ¿Cree que la reducción de productividad de la I+D farmacéutica trae consigo la necesidad de abordar otros ámbitos como el de los genéricos?

R. Esta unidad tiene como objetivo optimizar el ciclo de vida de nuestros medicamentos maduros y, dentro de este tipo de fármacos, los genéricos constituyen una línea muy importante.

P. El Ministerio de Sanidad aprobó recientemente la comercialización de Atorvastatina Nostrum, de Pfizer. En la página de la Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Nostrum Farma aparece como el laboratorio titular y Pfizer como el fabricante. ¿Qué es exactamente Nostrum Farma? ¿Es una nueva marca de genéricos de su compañía?

R. No, la marca de genéricos de Pfizer es Pharmacia Genéricos. Nostrum Farma S.A. es uno de los laboratorios del Grupo Pfizer en España y la atorvastina que menciona es un registro de 2008. La intención de Pfizer ahora es incorporar la molécula al portfolio de genéricos de Pharmacia Genéricos.

P. ¿Y Vegal Farmacéutica? Pharmacia Genéricos anuncia en su web medicamentos con este nombre y en la Aemps aparece Vegal Farmacéutica como el laboratorio titular.

R. Nuestro portfolio de medicamentos genéricos incluye nuestras propias segundas marcas, las moléculas acordadas a nivel mundial con Aurobindo y que son aprobadas por Pfizer con la misma calidad y la misma seguridad que sus propias marcas. Además, también firmamos un acuerdo local con Vegal Farmacéutica para aumentar nuestro portfolio, lo que ha significado la inclusión de una veintena de moléculas más bajo el paraguas de Pharmacia Genéricos.

P. Miremos al futuro que se le presenta a la compañía. ¿Tienen pensado crear más marcas de medicamentos genéricos?

R. No, nuestro objetivo no es crear más marcas, sino llegar a disponer de un portfolio de 70 moléculas bajo el paraguas de Pharmacia Genéricos de cara a 2014. Además, otro de nuestros objetivos de cara al futuro es poder conseguir entrar en el mercado inmediatamente después de que una marca pierda su patente.

P. Una vez consolidada su presencia en el mercado español, ¿cuál es la estrategia a seguir en los próximos años por Pharmacia Genéricos?

R. Nosotros, desde Pharmacia Genéricos, nos centramos en los pacientes, en los profesionales sanitarios, en los farmacéuticos y en la Administración pública. Y, por eso, nuestra estrategia es certificar la seguridad y la calidad de todos nuestros medicamentos, garantizar el abastecimiento, ampliar nuestro portfolio y desarrollar inmediatamente las moléculas de nuestras marcas que pierden la patente.

P. A este respecto, ¿cuáles son sus expectativas de futuro para Pharmacia Genéricos?

R. Las expectativas que tenemos es que Pharmacia Genéricos sea una compañía farmacéutica de referencia en el mercado de los genéricos en España y que, con el tiempo, pueda llegar incluso a liderarlo.

P. ¿Cómo valora el mercado de los genéricos en un contexto de crisis como el actual?

R. Como comentaba hace poco el presidente de la patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España (Aeseg), Raúl Díaz-Varela, los medicamentos genéricos también se ven afectados por la crisis económica.

P. ¿Cree que esta situación económica complicada por la que atravesamos ha favorecido a los medicamentos genéricos?

R. Más que nada pienso que se han incentivado políticas generales de continuas reducciones de precios que, entendemos, son decisiones coyunturales que a corto plazo pueden reducir el coste de la factura farmacéutica, pero que no atacan el problema global de la Sanidad.

P. ¿Qué valoración hace de la política farmacéutica en el ámbito de los medicamentos genéricos? ¿Y de estrategias como las subastas andaluzas, los catálogos priorizados u otras que se han puesto en marcha en las comunidades autónomas?

R. Sobre este particular, creo que no debemos opinar en público sobre medidas aplicadas en la política farmacéutica.