Durante el VI Congreso Farmacéutico de Castilla y León el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, alabó el actual modelo de farmacia
El encuentro se convirtió en un punto de encuentro para los más de 400 profesionales farmacéuticos castellanoleones que acudieron a la cita
Santiago carrera
Burgos
El VI Congreso Farmacéutico de Castilla y León, que se celebró del 23 al 25 de septiembre, se convirtió en una nueva ocasión para demostrar el apoyo de los dirigentes políticos al modelo de farmacia planificado español. Así, durante el acto inaugural de esta cita que reunió a más de 400 profesionales, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, reiteró su compromiso con el modelo de farmacia, “que ha demostrado su buen funcionamiento, especialmente en nuestra región”.
En este sentido, Herrera mostró su satisfacción “ante el hecho de que se hayan cerrado los debates de algunas instituciones europeas que cuestionaban nuestro modelo farmacéutico”, en referencia a la sentencia dictada por el Tribunal de Luxemburgo acerca del ‘caso italiano’. Y es que, para Herrera, el modelo planificado es “una garantía de la prestación farmacéutica universal”. Todo ello a pesar de que en Castilla y León el ratio de población por farmacia es de 1.590 habitantes, inferior a la media nacional. “Esto responde a la realidad demográfica y territorial de nuestra comunidad”, justificó.
Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), institución organizadora del encuentro, coincidió con Herrera al destacar que el modelo español era el mejor de Europa porque “tiene un carácter más sanitario y cercano a los ciudadanos y se ha sabido adaptar a la realidad de la población en cada momento”. Y dejó un dato sobre la mesa: en Castilla y León hay más boticas que en Irlanda y Eslovenia juntas, a pesar de que tiene la tercera parte de la población.
La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, también estuvo presente en la apertura del congreso y, como no podía ser de otra forma, también defendió el modelo español. “La farmacia castellanoleonesa es un claro ejemplo de la bondad del sistema planificado en beneficio de la sociedad”, manifestó.
Compromiso con el paciente
Si la defensa del modelo centro gran parte de las intervenciones, el compromiso del farmacéutico para con el paciente fue el otro tema sobre el que más se incidió durante un congreso que llevaba por lema “Nuestro compromiso, el paciente”. Sobre este aspecto, Herrera se congratuló del lema elegido porque, según él, “nuestra política sanitaria y farmacéutica tiene como objetivo prioritario el beneficio de los pacientes”.
En este sentido, destacó la “estrecha colaboración” entre la Junta y el Concyl en temas como el uso racional del medicamento, la mejora de la prescripción por principio activo y en genéricos, así como las campañas sanitarias conjuntas que llevan a cabo ambas instituciones. Este compromiso con el paciente se demostró con un “Protocolo de indicación en la oficina de farmacia” para abordar la gripe A elaborado por el Concyl y presentado en el congreso.