El uso de genéricos en el tratamiento de patologías cardiovasculares, metabólicas y del sistema nervioso provocó el mayor pico de ahorro

La patronal norteamericana reclama fondos para la aprobación de nuevos medicamentos y más facilidades para las compañías del sector

| 2010-08-27T16:27:00+02:00 h |

Rocío Bueno

Madrid

La prescripción de medicamentos genéricos en Estados Unidos ha ahorrado al sistema de salud norteamericano más de 139.000 millones de dólares en 2009 y un total de 824.000 millones en la última década, según los datos revelados por un estudio de IMS Health encargado por la Generic Pharmaceutical Association (GPhA). El informe analizó el periodo que va desde el año 2000 hasta 2009 y demostró la existencia de una relación directa entre el incremento del ahorro y el aumento del uso de los genéricos.

En un contexto en el que se suceden los intentos para reformar el sistema de salud, los EFG se presentan como la principal baza de cualquier estrategia en la búsqueda de eficiencia. “Este nuevo análisis muestra más allá de toda duda que el uso de genéricos es un modo probado de reducir el gasto sanitario”, afirmó Paul Bisaro, jefe ejecutivo de la GPhA. “Las políticas que impulsan su uso pueden ayudar a los Estados Unidos a afrontar el coste de la cobertura ampliada del Medicaid tras las últimas reformas”, añadió el presidente de la patronal de genéricos en los Estados Unidos, donde la prescripción de este tipo de fármacos constituye un 75 por ciento del total.

En cuanto a las áreas terapéuticas que más ahorro generaron, destacaron las que incluían enfermedades metabólicas, cardiovasculares y del sistema nervioso, categorías que abarcaron tres cuartas partes del ahorro total de 139.000 millones de dólares conseguido en 2009. Las previsiones a corto plazo de la GPhA esperan que el ahorro crezca, ya que en los próximos cinco años expirará la patente de medicamentos de marca que generan unas ventas de 89.000 millones de dólares. Dadas las cifras, desde la asociación se reclaman más facilidades para que las compañías del sector desarrollen patentes que funcionen como alternativa real a los costosos tratamientos biológicos.

El ‘top ten’ de compañías

Por otra parte, IMS Health ha publicado, además, una lista de las diez compañías de medicamentos genéricos con mayores ventas en Estados Unidos durante el último año, un ranking liderado por la israelí Teva Pharmaceutical (con 6.956 millones de dólares en ventas anuales), la norteamericana Mylan (3.620 millones) y Sandoz, filial de la suiza Novartis (2.494 millones). A éstas les siguen Watson Pharmaceuticals, Greenstone, Phar Pharma, Hospira y Apotex en una lista que cierran los laboratorios Mallinckrodt y Dr. Reddy´s.