Gasto farmacéutico y personal ‘neutralizan’ la rebaja del 2% en Castilla-La Mancha
Martínez Olmos y Sánchez Naranjo defienden la suficiencia del presupuesto
c. r. / e. m. c.
Madrid
Casi nadie ha dado cifras, pero a la espera del goteo de publicaciones de los proyectos de presupuestos regionales, todos los responsables autonómicos coinciden en filosofía: salvaguardar la inversión en sanidad, justificando recortes inevitables con aquellos que ya se han llevado a cabo en 2010 en materia de personal y gasto farmacéutico, un ámbito que todavía supondrá mayor ahorro en 2011 con el nuevo sistema de precios.
De momento, sólo una comunidad ha confirmado esta teoría. El consejero de Salud de Castilla-La Mancha, única comunidad que ha puesto datos sobre la mesa, Fernando Lamata, dijo que los ahorros en personal y gasto farmacéutico permitirán a la región asumir sin problemas un ajuste del 2 por ciento en Salud. Aun así, esta región apenas representa el 4,98 por ciento del presupuesto sanitario español. Falta por ver el impacto en las cuentas del resto de comunidades, especialmente los pesos pesados, como Andalucía (que representa el 16,45 por ciento), Cataluña (16,6) o Madrid (un 11,85 por ciento del total).
A lo largo de las últimas semanas, raro es el consejero o presidente autonómico que no se ha lanzado a la tribuna para tranquilizar a la opinión pública. El discurso más repetido, una mera declaración de intenciones, dice que las cuentas serán restrictivas, pero no limitarán ningún servicio sanitario. Es el caso de María Luisa Noeno (Aragón), María Jesús Montero (Andalucía) o Manuel Cervera (Comunidad Valenciana). Mención aparte merece Alberto Núñez Feijóo (Galicia), que aseguró que se gastará en sanidad más que si en vez de crisis hubiese bonanza económica.
Sin embargo, la coyuntura económica complicará el objetivo de no disminuir las partidas de los servicios esenciales en otras regiones. Baleares, por ejemplo recortará sus cuentas entre un 4 y un 7 por ciento. Sanidad se encuentra confirmada como una de las áreas que menos recorte sufrirán, pero no estará exenta. Otros callan. Navarra ha aprobado una reducción del 5,1 por ciento en las directrices de su presupuesto global. En Extremadura, el presupuesto vuelve a los niveles de 2007. Canarias contará con 950 millones de euros menos… Ninguna se ha aventurado a mencionar cómo afectará esto a sus departamentos de Salud, que se encuentran en plena negociación con los de Economía.
Lo cierto es que el margen de maniobra de las comunidades podría verse afectado si llega a buen puerto la petición que el Banco de España solicitó ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para limitar su capacidad de endeudamiento. Mientras esto ocurría, los números 2 y 3 de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo y José Martínez Olmos, desgranaban los recursos con los que contará el Ministerio el año próximo y sobre los cuales, de nuevo, no hay acuerdo. Los responsables dicen que bajan un 8 por ciento. El PP habla de un 14.
En el debate, de nuevo las comunidades autónomas. El portavoz de Sanidad del PP, Mario Mingo, preguntó al secretario general de Sanidad si conocía el presupuesto que afrontan las regiones. Martínez Olmos defendió el alcance de las medidas consensuadas y respondió con otra pregunta, la de si las comunidades han mantenido el dinero ahorrado en sanidad o lo han llevado a otras carteras.